
El Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) dio un nuevo paso adelante en la innovación tecnológica judicial con el lanzamiento de una versión mejorada de su Sistema de Búsqueda de Jurisprudencia Asistida por IA. Esta actualización incorpora funcionalidades capaces de potenciar aún más la forma en que profesionales y operadores jurídicos acceden y procesan la información jurisprudencial en materia tributaria y aduanera.
La nueva versión del buscador, además de mantener sus capacidades de búsqueda semántica mediante Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), incorpora ahora filtros avanzados que permiten realizar búsquedas específicas por carátula, número de expediente, vocalía, sala, competencia y fecha. Sin embargo, la innovación más disruptiva es su nueva función de generación automática de resúmenes de fallos mediante IA, que permite obtener instantáneamente una síntesis de los aspectos más relevantes de cada decisión.
Más allá de las palabras clave
Para comprender el alcance de esta innovación, es importante recordar que el buscador del TFN representa un salto cualitativo respecto de los sistemas tradicionales de búsqueda jurisprudencial. Mientras que los buscadores convencionales operan mediante coincidencias exactas de palabras clave, el sistema del TFN utiliza tecnologías de PLN que le permiten "comprender" el significado y contexto de las consultas realizadas.
Por ejemplo, si un profesional busca “deducciones permitidas en el impuesto a las ganancias para gastos de capacitación del personal”, un buscador tradicional solo encontraría fallos que contengan exactamente esas palabras. En cambio, el sistema del TFN puede identificar sentencias relevantes que aborden el tema aunque utilicen términos diferentes como “erogaciones en formación de empleados” o “inversión en capital humano”, gracias a su capacidad de entender relaciones semánticas y contextuales. Esta tecnología resulta particularmente valiosa en el derecho fiscal, donde un mismo concepto puede expresarse de múltiples formas.
Resúmenes instantáneos a un click
La nueva función de resumen automático mediante IA representa un avance significativo en la accesibilidad de la información jurisprudencial. Esta herramienta analiza el texto completo de cada fallo y genera instantáneamente una síntesis que incluye los hechos relevantes, la cuestión controvertida, la decisión del Tribunal y sus fundamentos centrales. Esta funcionalidad permite a los usuarios evaluar rápidamente la pertinencia de un precedente para su caso particular, optimizando significativamente el tiempo de investigación jurídica.
En efecto, las sentencias del Tribunal Fiscal de la Nación suelen involucrar extensos análisis técnicos y documentales, y desde ahora el sistema de búsqueda de precedentes puede condensar las decenas de páginas en resúmenes concisos que destacan los elementos clave de la decisión, facilitando la identificación de precedentes aplicables.

Mirando hacia el futuro
Esta actualización del buscador del TFN representa otro paso significativo en la modernización de la justicia tributaria argentina. La combinación de búsqueda semántica avanzada, filtros específicos y generación automática de resúmenes establece un nuevo estándar en el acceso a la información jurisprudencial.
El sistema continúa evolucionando y aprendiendo con cada interación, mejorando constantemente su capacidad de comprensión y análisis. Esta evolución constante, junto con la base de más de 12.000 fallos que actualmente indexa, convierte al buscador del TFN en una herramienta cada vez más valiosa para la comunidad jurídica tributaria y aduanera.
La implementación de estas nuevas funcionalidades reafirma el compromiso del TFN con la innovación tecnológica y la mejora continua en el servicio de justicia. Este compromiso se vio reflejado también en la organización de dos importantes conferencias sobre IA aplicada al Derecho y la Gestión Pública durante 2024, en las que se presentaron los desarrollos basados en IA que el Tribunal viene implementando para potenciar el acceso a sus precedentes y automatizar procesos internos. Estas conferencias permitieron a la comunidad jurídica conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas que están transformando la gestión judicial en el ámbito tributario.
Estas actividades, junto con el lanzamiento de la nueva versión del buscador, establecen un precedente importante para otros tribunales en Argentina y la región, demostrando cómo la adopción responsable de tecnologías emergentes puede mejorar significativamente la administración de justicia.
Últimas Noticias
Inteligencia artificial en la gestión humana: El equilibrio entre automatización y empatía
La implementación de la inteligencia artificial en las empresas permite automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia del personal, mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos internos. ¿Qué retos existen para su implementación exitosa?

Minería ilegal: la amenaza silenciosa que erosiona la cadena de suministro minera
La salida requiere firmeza. El cierre definitivo del REINFO, previsto para junio de 2025, debe ser innegociable

¿Qué pása con las privatizaciones?: el nuevo capítulo de las hidroeléctricas
El anuncio del levantamiento del cepo cambiario a los flujos, unido a la voluntad manifestada del Gobierno de normalizar el mercado eléctrico crea un escenario propicio para despertar el interés de oferentes calificados del sector
Nuevos desafíos para los directores de bancos
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas
