
En un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, los monotributistas en Argentina cuentan con nuevas herramientas que simplifican su gestión diaria y reducen riesgos frente a la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP).
Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (Padic) y la posibilidad de emitir facturas desde el celular.
El Padic está diseñado para monotributistas que cuentan con colaboradores a su cargo, buscando formalizar relaciones laborales de forma flexible y dentro de la normativa vigente. Por esta vía los contribuyentes pueden:
- Declarar hasta tres colaboradores independientes para nuevos emprendimientos productivos, sin establecer relaciones laborales tradicionales.
- Cumplir con las obligaciones laborales y tributarias. Según la Ley 27.742, cada colaborador debe realizar su aporte como monotributista o autónomo y contar con cobertura de accidentes personales.
- Evitar sanciones por informalidad, ya que el vínculo de colaboración puede rescindirse en cualquier momento sin afectar la posibilidad de que las partes mantengan relaciones de dependencia con terceros.
Cómo inscribirse
Ingresar al portal de ARCA con clave fiscal nivel 3 o superior.
Seleccionar el servicio Padic y completar los datos del emprendimiento (nombre, actividad, domicilio, CUIT de los colaboradores -hasta 3-, entre otros).

- Generar el Código Padic específico para el emprendimiento.
- Los colaboradores recibirán una notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico y tendrán 72 horas para aceptar o rechazar la invitación.
Preguntas frecuentes
— ¿Se puede utilizar para transformar emprendimientos ya existentes con empleados?
— No, la normativa prohíbe fragmentar o dividir establecimientos existentes ni sustituir relaciones laborales por esta figura.
— ¿Cómo funciona en la práctica?
— Por ejemplo, un electricista monotributista puede asociarse con un plomero, un gasista y un pintor para un emprendimiento de mantenimiento domiciliario, siempre que todos estén inscriptos como monotributista o autónomo.
— ¿Qué ocurre ante conflictos o inconvenientes?
— Los colaboradores son independientes y deben resolver cualquier reclamo según su vínculo con el Código Padic. La normativa prohíbe encubrir relaciones de dependencia, aunque la falta de reglamentación específica genera incertidumbre sobre cómo se resolverán los conflictos en organismos como ARCA o el Ministerio correspondiente.
La posibilidad de emitir comprobantes desde un teléfono inteligente ha revolucionado la gestión de los monotributistas.

Facturación desde el celular
- Con la app “Facturador Móvil” de ARCA, cualquier contribuyente puede generar facturas electrónicas rápidamente, sin necesidad de computadoras.
- Además, permite emitir facturas tipo C (y tipo A para responsables inscriptos).
- Ofrece carga automática de datos para evitar errores.
- Es gratuita y fácil de usar, ideal para comercios y trabajadores independientes.
Cómo instalar la app
En Android e iOS: Ingresar a facturador.afip.gob.ar, seleccionar “Instalar” y crear un acceso directo en la pantalla de inicio.
En PC: Usar Google Chrome, hacer clic en “Instalar” y generar un acceso directo en el escritorio.

Una vez configurado el punto de venta, los usuarios pueden emitir facturas, consultar el historial y enviar comprobantes por correo o mensajería instantánea. Además, permite emitir notas de crédito tipo C y mantener sesiones activas hasta por ocho horas.
Lo que se viene
A partir de 2025, las recategorizaciones del monotributo tendrán nuevas fechas: el 5 de febrero (correspondiente al período 2024) y el 5 de agosto. Estas modificaciones se suman al posible ajuste de los parámetros de las categorías y de los montos a pagar.
En resumen, herramientas como el Padic y el Facturador Móvil no solo simplifican las tareas diarias de los monotributistas, sino que también representan un cambio cultural en la relación entre los contribuyentes y los organismos de recaudación.
Adaptarse a esta nueva realidad digital es clave para quienes buscan mayor eficiencia y formalidad en su actividad.
La autora es Contadora Pública, especializada en tributación y docente UBA
Últimas Noticias
Juicio por YPF: cómo sigue la demanda en EEUU y cuándo el Estado deberá pagar un fallo que ya superó los USD 17.000 millones
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga a entregar en 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera al Burford Capital. El país va a apelar, como confirmó Milei. Opciones y dudas para lo que viene
La otra deuda: más allá de YPF, la Argentina afronta juicios por USD 4.500 millones que presionan sobre las reservas
El país tiene pendientes siete reclamos ante el tribunal del Ciadi por ruptura de contratos con el Estado y restan aún fallos por más de USD 480 millones por bonos defaulteados en 2001 más las sentencias por cupones PBI

Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio
El mes arranca con ajustes en diversos servicios que impactarán en los bolsillos de los usuarios

Confirmaron el pago del bono extraordinario para jubilados y pensionados en julio
Alcanza a titulares de ANSES, PUAM y pensiones no contributivas, con el objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más afectados por la crisis económica

Titano: el esperado nuevo jugador del segmento de las pick-ups ya se vende en la Argentina
Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado
