
Las pruebas sustanciales de los estudios científicos revisados por pares, los estudios de casos y los ensayos clínicos sugieren que los fármacos que bloquean la pubertad pueden afectar negativamente al esqueleto, el sistema cardiovascular, la tiroides, el cerebro, los genitales, el sistema reproductivo, el aparato digestivo, el tracto urinario, los músculos, los ojos y el sistema inmunológico. La disforia de género, desde una perspectiva basada en la evidencia científica y los valores éticos implica, sí o sí, valerse de los estudios ya realizados, de la experiencia de otros países al respecto y del primer derecho fundamental del paciente y nuestro deber como profesionales de la salud: Primum Non Nocere (lo primero es no dañar).
Las pruebas disponibles demuestran que la gran mayoría de los niños y adolescentes encuadrados por el supuesto diagnóstico de disforia de género (vulgar e ideológicamente denominados personas “trans”) tienen probabilidades de lograr resultados positivos en materia de salud mental si son tratados con el método de espera vigilante, también llamado terapia exploratoria.
Aumento exponencial de consultas
En la Unidad Trastornos Identidad de Género (UTIG) de Madrid se ha visto triplicada la demanda de casos de menores que solicitan atención y en Reino Unido han aumentado las consultas un 5000% respecto a derivaciones aproximadas en 2011-12. La mayor parte de estos niños y adolescentes son derivados por sus médicos de Atención Primaria o pediatras, psicólogos y psiquiatras infanto-juveniles de los Centros de Salud Mental. .Actualmente no existen profesionales especializados en el diagnóstico e intervención de estos pacientes, salvo honrosas excepciones a nivel mundial.
Mayor riesgo de suicidio
La revisión de Steensma et al. 2013 de los estudios disponibles encontró tasas de desistimiento del 61 al 98% en niños tratados con espera vigilante. La controvertida Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), que claramente defiende el uso de fármacos agonistas de la GnRH (la hormona liberadora de gonadotropina), está de acuerdo en que es mucho más probable que los niños desistan de su “deseo de ser trans” a que persistan si no hay intervención hormonal ni bloqueadores.
Singh, Bradley y Zucker 2021, que contaba con la cohorte de estudio más grande hasta la fecha, abarcó los casos de 139 chicos y encontró una tasa de desistimiento del 87,8%.
¿Por qué entonces en los centros de salud, en los medios de comunicación y numerosos profesionales de la salud se empeñan en fomentar la trans-identidad como subcultura de la ideología de género?

Complicaciones físicas y psíquicas
En 2015, la organización de análisis estadísticos científicos Trust informó de un aumento significativo de los pensamientos suicidas y las conductas autolesivas entre los adolescentes que tomaban agonistas de la GnRH. En ese estudio, se pidió a los sujetos que marcaran las afirmaciones “Yo intento deliberadamente hacerme daño o matarme” y “Pienso en matarme” como no verdaderas, a veces o a menudo. Es decir se evaluaron las conductas con intenciones suicidas y los pensamientos o ideaciones suicidas, que son dos conceptos distintos. Después de un año de supresores de la pubertad, el porcentaje de respuestas a veces y a menudo (verdaderas) aumentó del 28,9% al 32,10% para la primera frase y del 34,1% al 41,3% para la segunda. El mismo documento informa que “las chicas mostraron un aumento significativo de los problemas de comportamiento y emocionales”.
¿Medicina o Mala praxis?
Otros estudios han informado que las niñas que toman agonistas de la GnRH experimentan ansiedad y una mayor reactividad emocional. Los estudios realizados en adultos han encontrado un mayor riesgo de depresión o “síntomas depresivos subclínicos” y ansiedad, y proporcionan pruebas anecdóticas de manía y psicosis, psicosis transitoria o síntomas psicóticos en pacientes previamente sanos mentalmente. También se ha informado de insomnio y problemas para dormir en el informe de la Federal Drug Administration (FDA) del 2017 sobre Lupron que encontró una incidencia del 7% de insomnio y otros trastornos del sueño en los ensayos clínicos. Todos los trastornos psiquiátricos mencionados se han relacionado con un mayor riesgo de suicidio en adolescentes.
¿Hay verdadero Consentimiento Informado?
Es particularmente alarmante para los jóvenes que están bajo inducción con estas drogas que inhiben el desarrollo normal de la pubertad el desconocimiento de sus graves consecuencias:
• reducción de la densidad mineral ósea y el aumento del riesgo de osteoporosis; la posibilidad de que se produzca una disminución en el coeficiente intelectual, trastornos en el aprendizaje, memoria y concentración porque el cerebro se encuentra en desarrollo constante hasta al menos los 25 años
• un mayor riesgo de depresión y de pensamientos suicidas
• esterilidad, infertilidad y abolición del deseo sexual.
El bloqueo puberal puede llevar a una reducción en la densidad de los huesos, ya que la pubertad es un período crítico para la adquisición de masa ósea. Las niñas con hipogonadismo central hipogonadotrópico tienen un mayor riesgo de fractura, pérdida de densidad mineral ósea y osteoporosis.
Complicaciones físicas de las mutilaciones quirúrgicas
Como dato adicional, hay complicaciones tanto en las cirugías que mutilan órganos sanos como el uso de drogas agonistas de GnRH.:Cáncer, disfunciones sexuales, fístulas, infecciones, menopausia prematura, osteopenia, esterilidad permanente.
Lo grave es que los mismos médicos están en posición de saber que sus pacientes no llegan a comprender en su totalidad las implicancias de estos tratamientos, y sin embargo con demasiada frecuencia los menores salen de la primera consulta con la receta en la mano.

Es importante estar alerta
El bloqueo puberal y la hormonación cruzada, implican la administración de drogas que detienen la pubertad y comienzan a estimular los receptores de todas las células del organismo a la hormona contraria al sexo biológico. Aunque estas intervenciones pueden ofrecer un supuesto alivio a corto plazo para la angustia asociada a la llamada disforia de género, sus efectos a largo plazo son motivo de preocupación, ya que estas personas se convierten en pacientes crónicos, dependientes de por vida de la industria farmacológica, y se los priva de la posibilidad de resolver el problema de fondo que les está afectando su psiquismo y su historia de vida personal y familiar.
Reino Unido rectificó sus normas tras el escándalo de las transiciones en la clínica Tavistock, que cerró debido a los demandas legales que ha recibido. En el listado de países que han modificado sus protocolos en materia de hormonación, bloqueadores y terapias afirmativas, se encuentran Finlandia, Suecia, 23 estados de los Estados Unidos, Alemania y Noruega, mientras otros lo están debatiendo. En nuestro país, en cambio, pareciera que los legisladores y funcionarios no ven en esto un tema de importancia a pesar de que afecta el futuro de niños y adolescentes.
Los tratamientos son experimentales y no mejoran los malestares de género. Es imperioso rever esto urgentemente y que en Argentina también empecemos a detener los tratamientos tempranos.
[La autora es médica psiquiatra y especialista en orientación familiar. dramariajosemancino@gmail.com]
Últimas Noticias
Transición energética y biodiversidad: un futuro posible más allá de 2030
Aún existen oportunidades para limitar el calentamiento global si se acelera la adopción de energías limpias y se abordan las causas directas del cambio climático. La acción global y el reemplazo progresivo de combustibles fósiles

El dilema de las tasas de interés neutrales y la intervención de la Fed
El debate sobre quién debe fijar el valor de referencia se intensifica mientras la Reserva Federal ajusta su política monetaria. Las tasas determinadas por organismos estatales generan consecuencias sobre la eficiencia y la asignación de recursos
¿Argentina, país caro o barato?: el precio relativo de lo cotidiano y lo durable
De la devaluación de diciembre de 2023 al impacto político de septiembre de 2025, precios de alimentos, servicios y bienes durables exponen un patrón de montaña rusa que refleja la tensión entre competitividad momentánea y encarecimiento estructural

La vuelta del Columbus Day: una justa rehabilitación de Colón, víctima del wokismo y la ignorancia histórica
Luego de años de iconoclasia y falsas acusaciones de genocidio, la restitución como día festivo en los Estados Unidos de la fecha de la llegada de los españoles a América es un gesto fuerte contra la tergiversación de la historia para un uso sectario

Montaña rusa
Al filo, Milei acelera y compra tiempo camino a la elección. El Gabinete mide fuerzas para el replanteo del día después. Los esbozos del “Plan Argentina Grande Otra Vez”
