
¿Pondrá Elon Musk detrás de su escritorio en DOGE (siglas en inglés del Departamento de Eficiencia Gubernamental) un conciso cartel con la leyenda: “NO MONEY” (no hay plata)?
Hace poco, su coequipier Vivek Ramaswamy usó el también famoso “¡AFUERA!” del presidente argentino, luego de conversar con Milei en febrero de este año. Lo que sucede es que Donald Trump está decidido a bajar el gasto público de la monstruosa administración central de su país y combatir la inflación, causa principal de la derrota de los demócratas.
Washington D.C. es, para una gran parte de los norteamericanos, la pesadilla que soportan sobre sus espaldas. De allí han surgido miles de ideas burocráticas carísimas, que son sostenidas por el dinero de los contribuyentes. Planes que se aplican dentro y fuera de EE. UU., que han ido suplantando el esfuerzo individual y cambiando la matriz cultural y laboral que hizo grande a ese país. Una estructura parasitaria que se fue reproduciendo a sí misma como un tumor maligno.
De eso se va a ocupar DOGE. No será motosierra, será bisturí, pero han importado la idea y la van a aplicar a “velocidad Milei”.
Al igual que el líder argentino, cuentan con una comunidad harta de que le mientan con frases como “estos impuestos vuelven a usted”. Trump les ha encomendado una tarea tan estratégica como antipática: no gastar sino en lo importante, defendiendo la actividad privada, quitando regulaciones o proponiendo que se eliminen, y controlando que la burocracia no trabe esa tarea. Les dio para esto un plazo de dos años. Como en toda democracia, el pueblo, con su voto, juzgará el resultado.
¿Quién hubiera adivinado, un año atrás, que Milei no solo iba a lograr acabar con la inflación argentina, sino que iba a exportar sus ideas e incluso su lenguaje gestual al gobierno de la superpotencia? ¡Un milagro argentino!
Últimas Noticias
Francisco, hasta el final

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

De esa misma familia
El Estado empresario genera resultados perjudiciales: pérdidas monetarias que terminamos pagando todos, copamiento de cargos e ineficiente provisión de servicios

Los aranceles y Trump
¿Quién paga el arancel? En términos generales, el importador, aunque el costo suele trasladarse al consumidor final, es decir, nosotros.

La Justicia Electoral Nacional definió cómo será la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral completó los lineamientos para implementar el nuevo sistema electoral, garantizando transparencia, uniformidad y accesibilidad en todos los distritos del país
