
Hasta el 22 de diciembre, el “dólar tarjeta” o “turista” equivale al dólar oficial más 60 por ciento:
- 30% percepción de Impuesto PAIS
- 30% percepción del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales (artículo 35 de la ley 27.541y RG -AFIP- 4815/2020).
El 23 de diciembre finaliza la vigencia del Impuesto PAIS. A partir de ese momento se producirá un abaratamiento del 30% que se cobra de dicho impuesto para el dólar tarjeta o turista. Pero, además, también se “cae” la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias o sobre los Bienes Personales porque la percepción se aplica únicamente sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS.
Proyectando a este año los números del 2023, 11 millones de personas van a pagar el impuesto PAIS más la percepción de ganancias o bienes personales. 4,1 millones son empleados (37%); 1,5 millones son Monotributistas Puros (14%); 1,4 millones son contribuyentes de otros impuestos (13%) y 4 millones no son ni contribuyentes ni empleados, como ser jubilados (36%).

Para enero de 2025 se proyecta un consumo récord de dólares en el exterior de USD 1.300 millones mensuales, similar al número de enero de 2018.
Si el Gobierno quiere que no se abarate el dólar tarjeta, tiene que volver a crear o subir impuestos. Para esto tiene dos caminos:
- Crear, mediante ley del Congreso, un impuesto al gasto para los consumos en el exterior, o;
- Crear, por Resolución del ente recaudador, una nueva percepción de ganancias o bienes personales para los consumos en el exterior, tal cual se hizo en el año 2012 mediante las Resoluciones Generales (AFIP) 3378 y 3379.
Ahora bien, en este último caso hay que tener en cuenta que como el gobierno “eliminó” Bienes Personales (el REIBP, Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, es una eliminación ficta del tributo) es imposible aplicar una percepción o adelanto sobre ese impuesto. Y, en el caso de Ganancias, hay que considerar que la gran mayoría (87%) no paga ese impuesto o se le “retiene en la fuente”, con lo cual también es dudoso cobrarlo en este caso.
En cualquiera de los dos casos, se vuelve a incumplir con la promesa de campaña de bajar impuestos.
Últimas Noticias
Votar por inercia: el gesto vacío en una República descreída y fatigada
Cada vez más argentinos se acercan a los centros de votación con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

El boom fintech y la carrera por la licencia bancaria en Argentina
Lo que comenzó como innovación en pagos o microcréditos hoy es un cambio estructural en el modelo de intermediación financiera

El camino hacia un federalismo inteligente
La transformación digital no puede esperar y mucho menos seguir fragmentada

Mensaje multinodal en clave Tianjin
La cumbre de la OCS evidenció el avance de un nuevo bloque que busca distribuir poderes globales y cuestionar la hegemonía occidental

PROMESA en Salud: guía bioética para mitigar riesgos
El DNU 379/2025 implementó la mediación obligatoria en conflictos de salud, con el fin de agilizar la resolución de reclamos antes de la vía judicial
