Más que un hobby: cómo los pasatiempos cuidan nuestra mente

Actividades creativas, como la música, el arte o la escritura, aumenta los niveles de emociones positivas y reduce los síntomas de depresión y ansiedad

Guardar
Un aspecto fundamental de los
Un aspecto fundamental de los pasatiempos es su capacidad para recordarnos quiénes somos y qué disfrutamos hacer (Imagen Ilustrativa Infobae)

En tiempos donde la salud mental ha cobrado una gran relevancia, resulta fundamental reflexionar sobre el bienestar que anhelamos y cómo podemos cultivarlo en nuestra vida diaria.

Una herramienta poderosa, y a menudo subestimada, radica en los pasatiempos. Estas actividades, que realizamos por puro placer y sin presiones externas, tienen un impacto significativo en nuestra salud mental.

En un mundo acelerado, donde el trabajo, las responsabilidades y las preocupaciones ocupan gran parte del día, los pasatiempos actúan como un antídoto contra el estrés, ya que nos ayudan a desconectar de las exigencias cotidianas. Ya sea tejer, leer, pintar o tocar un instrumento musical, estas actividades nos permiten liberar la mente de las tensiones acumuladas y recargar energías.

Más allá de la diversión: los beneficios psicológicos de un pasatiempo

Diversos estudios han demostrado que participar en actividades creativas, como la música, el arte o la escritura, aumenta los niveles de emociones positivas y reduce los síntomas de depresión y ansiedad. Al expresarnos a través de estas actividades, liberamos tensiones internas y exploramos nuevas facetas de nosotros mismos.

Además, los pasatiempos pueden convertirse en puentes para conectar con otras personas, ayudándonos a combatir la soledad y el aislamiento. Participar en grupos de interés común, como clubes de lectura, deportes o talleres de artesanía, amplía nuestro círculo social y nos brinda la oportunidad de compartir experiencias enriquecedoras con personas afines.

Un aspecto fundamental de los pasatiempos es su capacidad para recordarnos quiénes somos y qué disfrutamos hacer. En momentos de crisis o después de atravesar situaciones difíciles, como una adicción o una ruptura amorosa, estos pueden ser una herramienta poderosa para reconstruir la identidad y recuperar la autoestima.

La conexión con la naturaleza, a través de pasatiempos al aire libre como la jardinería o la pesca, también tiene un efecto positivo en nuestro bienestar. Está demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo general. Además, nos permite reconectar con nosotros mismos y con el ritmo natural de la vida.

Invertí en tu bienestar: dedicá tiempo a lo que te hace feliz

Es importante destacar que no se trata solo del pasatiempo en sí, sino del nivel de compromiso que le dedicamos. A diferencia de las actividades pasivas, como mirar televisión, estos requieren una participación consciente, lo que genera una mayor sensación de satisfacción y propósito. Cuando nos sumergimos en un pasatiempo que realmente disfrutamos, nos olvidamos del tiempo y nos sentimos realizados.

En conclusión, los pasatiempos son mucho más que simples actividades de ocio: son herramientas esenciales cultivar una vida más plena y significativa. Aprovechemos la reciente conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental como un recordatorio dedicar tiempo a nuestras pasiones y a disfrutar de los beneficios que los hobbies pueden aportar a nuestro bienestar.

El autor es psicólogo de Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros (Matrícula N° 1654)

Últimas Noticias

Sistema acusatorio y Ministerio Público: el riesgo de sustituir la Constitución por la urgencia

El éxito del sistema acusatorio en la administración de justicia penal depende, en esencia, de los Fiscales: ¿es responsable delegar sin reservas las funciones del Ministerio Público en Fiscales interinos y en auxiliares Fiscales? Es legal pero…. ¿Es constitucional?

Sistema acusatorio y Ministerio Público:

Fin de la sobreoferta eléctrica: un nuevo desafío a la vista

El sistema eléctrico peruano enfrenta cambios clave debido al aumento de la demanda y la falta de nuevas inversiones. La transición hacia un escenario más complejo podría elevar los precios y afectar la competitividad, exigiendo medidas inmediatas en infraestructura y regulación

Fin de la sobreoferta eléctrica:

Energía al límite: cómo hacer un uso más inteligente en tiempos de alta demanda

La eficiencia energética no es solo una responsabilidad de las empresas y del gobierno, cada acción individual cuenta e impacta en el sistema, la economía y calidad de vida de todos nosotros

Energía al límite: cómo hacer

La “ñata contra el celular”: riesgo de desnutrición emocional en edad tempranas

¿Cómo se va construyendo el pequeño bebé como ser deseante, autónomo, capaz de comunicarse, de apropiarse del lenguaje y del mundo que lo rodea?

La “ñata contra el celular”:

Las claves para comunicar en un mundo sin fronteras

Si queremos ayudar a las marcas a crecer, ser responsables y duraderas, debemos tener la capacidad de contar historias que impacten en cada uno de los públicos de diversos países y regiones a las que buscamos llegar

Las claves para comunicar en