
En tiempos donde la salud mental ha cobrado una gran relevancia, resulta fundamental reflexionar sobre el bienestar que anhelamos y cómo podemos cultivarlo en nuestra vida diaria.
Una herramienta poderosa, y a menudo subestimada, radica en los pasatiempos. Estas actividades, que realizamos por puro placer y sin presiones externas, tienen un impacto significativo en nuestra salud mental.
En un mundo acelerado, donde el trabajo, las responsabilidades y las preocupaciones ocupan gran parte del día, los pasatiempos actúan como un antídoto contra el estrés, ya que nos ayudan a desconectar de las exigencias cotidianas. Ya sea tejer, leer, pintar o tocar un instrumento musical, estas actividades nos permiten liberar la mente de las tensiones acumuladas y recargar energías.
Más allá de la diversión: los beneficios psicológicos de un pasatiempo
Diversos estudios han demostrado que participar en actividades creativas, como la música, el arte o la escritura, aumenta los niveles de emociones positivas y reduce los síntomas de depresión y ansiedad. Al expresarnos a través de estas actividades, liberamos tensiones internas y exploramos nuevas facetas de nosotros mismos.
Además, los pasatiempos pueden convertirse en puentes para conectar con otras personas, ayudándonos a combatir la soledad y el aislamiento. Participar en grupos de interés común, como clubes de lectura, deportes o talleres de artesanía, amplía nuestro círculo social y nos brinda la oportunidad de compartir experiencias enriquecedoras con personas afines.
Un aspecto fundamental de los pasatiempos es su capacidad para recordarnos quiénes somos y qué disfrutamos hacer. En momentos de crisis o después de atravesar situaciones difíciles, como una adicción o una ruptura amorosa, estos pueden ser una herramienta poderosa para reconstruir la identidad y recuperar la autoestima.
La conexión con la naturaleza, a través de pasatiempos al aire libre como la jardinería o la pesca, también tiene un efecto positivo en nuestro bienestar. Está demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo general. Además, nos permite reconectar con nosotros mismos y con el ritmo natural de la vida.
Invertí en tu bienestar: dedicá tiempo a lo que te hace feliz
Es importante destacar que no se trata solo del pasatiempo en sí, sino del nivel de compromiso que le dedicamos. A diferencia de las actividades pasivas, como mirar televisión, estos requieren una participación consciente, lo que genera una mayor sensación de satisfacción y propósito. Cuando nos sumergimos en un pasatiempo que realmente disfrutamos, nos olvidamos del tiempo y nos sentimos realizados.
En conclusión, los pasatiempos son mucho más que simples actividades de ocio: son herramientas esenciales cultivar una vida más plena y significativa. Aprovechemos la reciente conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental como un recordatorio dedicar tiempo a nuestras pasiones y a disfrutar de los beneficios que los hobbies pueden aportar a nuestro bienestar.
El autor es psicólogo de Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros (Matrícula N° 1654)
Últimas Noticias
El genocida es Hamas
El 7 de octubre es una fecha sin igual en la historia contemporánea

El oro, una reluciente moda que conviene evitar
Invertir en metal dorado requiere elegir el momento idóneo. Si usted no puede predecir la evolución de la bolsa, ni lo intente
Saldos a favor de impuestos: cómo evitar que se derritan como un helado
La proliferación de pagos a cuenta de impuestos transforma a las empresas en acreedoras de los fiscos. Existen alternativas legales para revertir esa situación

Antisemitismo en la era digital
De la memoria del Holocausto al odio viral
Del libre comercio al debate pendiente
El futuro productivo argentino frente al acuerdo MERCOSUR -EU
