
En el último tramo de la carrera hacia la Casa Blanca, las encuestas dan un empate técnico entre el candidato republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
Según los últimos datos, la fórmula Trump/Vance podría tener una ventaja significativa en los “swing states” (estados pendulares o bisagra), a pesar de que las encuestas generales muestran un empate técnico. Este fenómeno se debe, en parte, a la percepción de los votantes sobre la gestión económica de la actual administración, encabezada por la vicepresidenta Kamala Harris.
Los “swing states”, donde se incluyen Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pennsylvania y Wisconsin, son conocidos por su tendencia a cambiar de preferencia en cada elección. Tres de estos estados, Wisconsin, Michigan y Pennsylvania, forman parte del llamado “Cinturón del óxido”, una región afectada por la desindustrialización. En 2016, estos estados, históricamente demócratas, se inclinaron por Trump, atraídos por su discurso nacionalista y sus propuestas económicas.

La economía se ha convertido en un tema central para los votantes, y en este ámbito, Donald Trump parece tener una ventaja. En los estados bisagra, Trump supera a Harris con una relación promedio de 5,6 a 4,4. Esta diferencia se atribuye a la desconfianza de los votantes en la capacidad de Harris para corregir lo que consideran errores de gestión económica. Además, algunas de sus declaraciones, destacadas por los republicanos, han generado preocupación entre los votantes, especialmente aquellos que emigraron de América Latina, sobre la posible implementación de medidas como el control de precios.
Otro factor que podría influir en el resultado electoral es el número de votantes empadronados. En Estados Unidos el voto es voluntario y requiere un registro previo. En esta ocasión, los republicanos han superado a los demócratas en el número de simpatizantes registrados en todos los “swing states”. Esta situación representa un cambio respecto a las elecciones de 2016 y 2020, cuando los demócratas tenían más inscritos en cuatro de los seis estados bisagra.
La combinación de estos factores sugiere que la fórmula republicana podría tener una ventaja en las elecciones de 2024. La percepción de los votantes sobre la economía, el aumento en el registro de votantes republicanos y el historial de cambio de preferencia en los “swing states” son elementos que podrían inclinar la balanza a favor de Trump y Vance.
Últimas Noticias
60 años después: la relevancia de la encíclica Nostra Aetate para el pueblo judío y la referencia del papa León XIV
El abierto respeto de la Iglesia hacia el judaísmo también ha facilitado enormemente el diálogo interreligioso durante las últimas seis décadas, a partir de la publicación del documento
Día Mundial del Ahorro: ¿es posible construir un futuro financiero sólido en Argentina?
Ahorrar es mucho más que guardar dinero. Es un acto de planificación, una decisión consciente de posponer el consumo presente para asegurar un bienestar futuro

Escenario global en el 2040
El mundo multinodal mantiene un equilibrio de poder entre superpotencias y potencias intermedias, sin cambios geopolíticos drásticos a la vista
Hacia una economía global de la sabiduría
El tecnohumanismo surge como un nuevo paradigma que combina avances tecnológicos con valores humanistas para enfrentar los desafíos globales
Enseñar en tiempos de Inteligencia Artificial
La educación enfrenta el desafío de enseñar competencias como pensamiento crítico y ética digital en la era de la IA


