
En los últimos 10 años, las herramientas digitales y los servicios de software, han transformado la manera en que las empresas operan, invierten y gestionan su infraestructura tecnológica. Este crecimiento ha venido acompañado de una mayor inversión en tecnología, lo que ha impulsado una nueva era de eficiencia y agilidad.
Un crecimiento exponencial
El SaaS, que permite a las empresas acceder a software a través de internet sin necesidad de adquirir licencias permanentes o instalar infraestructuras físicas, ha enfrentado un crecimiento exponencial en los últimos 10 años. En 2013, las empresas comenzaron a darse cuenta del potencial del SaaS, pero hoy en día, el 99% de las empresas usan al menos un SaaS.
Según datos recientes, el mercado global de SaaS ha crecido de $31,5 mil millones en 2015 a más de $120 mil millones en 2023. Este crecimiento no solo está dado por la eficiencia, sino también por la flexibilidad y escalabilidad que las herramientas digitales. Empresas de distintos sectores, desde retail hasta manufactureros, han adoptado soluciones SaaS para optimizar sus procesos operativos, mejorar la comunicación interna y facilitar la gestión remota.
Inversión en tecnología
La inversión en tecnología ha sido un factor determinante en la adopción de estas herramientas. Durante la última década, la inversión tecnológica global ha crecido a un ritmo anual promedio del 5-7%, con un salto significativo en 2020 gracias a la pandemia. En ese año, las empresas se vieron obligadas a acelerar sus procesos de digitalización, incrementando las inversiones en herramientas que permitieran el trabajo remoto, la automatización de tareas y la seguridad digital.
Las áreas más beneficiadas por este incremento en inversión incluyen la automatización de procesos, la inteligencia artificial, la analítica y, por supuesto, las soluciones SaaS. Un informe de Gartner reveló que la inversión en tecnología por parte de las empresas se incrementó en más del 30% durante los últimos 5 años, con énfasis en herramientas basadas en la nube. Para muchas organizaciones, el desafío no fue invertir en tecnología, sino en qué tecnología invertir para obtener un retorno sobre la inversión (ROI) más eficiente.
Ventajas de las herramientas digitales
La digitalización ha permitido a las empresas abordar sus desafíos con mayor rapidez y precisión. Algunas de las principales ventajas incluyen:
Optimización de costos: Al utilizar SaaS, las empresas reducen significativamente los gastos relacionados con la compra de hardware y licencias de software. Además, pagan solo por lo que necesitan (en algunos casos), ajustando las capacidades según el crecimiento de la empresa.
Escalabilidad: Las herramientas digitales, especialmente las basadas en la nube, permiten una fácil escalabilidad. Ya no es necesario esperar meses para implementar cambios en infraestructura; todo es ajustable en tiempo real.
Seguridad: Las plataformas SaaS han evolucionado para ofrecer altos niveles de seguridad. Esto es fundamental en un entorno donde las amenazas en internet son una preocupación constante para las empresas.
Colaboración eficiente: Las herramientas SaaS facilitan la colaboración en tiempo real, eliminando las barreras geográficas. Los equipos pueden trabajar juntos desde cualquier parte del mundo, lo que ha sido clave para el trabajo remoto.
Retos de la transformación digital
Sin embargo, este crecimiento acelerado también presenta desafíos. Uno de los más importantes es la gestión de costos. Al haber tantas soluciones en el mercado, las empresas pueden caer en la trampa de pagar por múltiples SaaS que, en muchos casos, tienen funcionalidades parecidas o iguales. Además, la falta de una estrategia clara para la integración de estos servicios puede llevar a una complejidad operativa innecesaria.
Otro desafío es la rapidez con la que avanza la tecnología. Las empresas deben estar constantemente actualizando sus soluciones y adoptando nuevas tecnologías para mantenerse competitivas. Esto requiere una inversión continua y una cultura organizacional que valore y se adapte a la innovación.
El futuro de las herramientas digitales y los SaaS
El futuro de las herramientas digitales sigue siendo muy prometedor. Se espera que la inversión en SaaS continúe creciendo a medida que más empresas adopten modelos de trabajo híbridos y busquen optimizar sus operaciones. Además, el avance de la inteligencia artificial y la automatización permitirá que los SaaS ofrezcan soluciones cada vez más personalizadas y eficientes.
En resumen, la última década ha sido testigo de una transformación digital sin precedentes, impulsada por el crecimiento de las soluciones SaaS y el aumento de la inversión en tecnología. Para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia, las herramientas digitales no son solo una opción, sino una necesidad estratégica que promete seguir impactando profundamente en el futuro.
El autor es cofundador de Klorbo
Últimas Noticias
Colombia entre dos potencias: Petro y el giro estratégico hacia China
Aunque Colombia aún no ha formalizado una adhesión a estos esquemas, su acercamiento podría interpretarse como una señal de alineamiento con un nuevo orden económico multipolar

La gran lección que nos deja la tormenta arancelaria de abril
Las balanzas comerciales nunca predicen, por sí solas, los buenos resultados económicos

¿Otro blanqueo, en serio?
Quienes lo hacen fuera del sistema buscan proteger su patrimonio de la voracidad fiscal argentina, algo que desafortunadamente no mejoró de manera sustancial aún pese al cambio de gobierno y la baja de la inflación, y de la baja o nula seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece el país

Por una Ciudad justa, segura y productiva
Este 18 de mayo, los porteños elegirán 30 legisladores para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Nadie se salva solo
La frase “Nadie se salva solo” resalta el mensaje central de cooperación en “El Eternauta”
