El próximo viernes 6 de septiembre se llevará adelante la primera mesa de trabajo de cannabis de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Federación de Clubes Cannábicos de Argentina –FECCA- convocamos a toda la ciudadanía a participar del encuentro, que comenzará a las 17 en Salón San Martín y contará con la adhesión de casi todos los espacios políticos, a excepción de los libertarios, para discutir los lineamientos del proyecto para regular el uso del cannabis.
Además de los representantes de cada bloque, participarán representantes de la academia, médicos, pacientes, cultivadores, emprendedores y otros funcionarios públicos vinculados al sector.
Esto se da en un contexto de preocupación por la situación actual del Programa Nacional creado a partir de la Ley 27.350.
Hasta la fecha el sistema público de salud no pudo garantizar el acceso al cannabis medicinal. Al mismo tiempo las obras sociales (que deben cubrirlo al 100%) presentan resistencia para aprobarlo y largas demoras para garantizar el acceso, obligando al paciente en la mayoría de los casos a recurrir al mercado no regulado.
En su afán prohibicionista el gobierno libertario a creado una burocracia kafkiana con el fin de trabar la inscripción al REPROCANN. En algunos casos, se registran hasta diez meses de demora; esto hace que muchos deban trabajar al límite de la legalidad para poder garantizar el acceso a la salud, quedando expuestos a las altas penas planteadas por la ley 23.737.
Esto configura un escenario de profunda vulneración del derecho a la salud.
A pesar de todas estas situaciones la nueva reglamentación ministerial (3132/24) retrocede sobre los derechos garantizados por la ley 27.350 y la reglamentación anterior.
El proyecto impulsado por FECCA busca incorporar dos registros: uno para el autocultivo, cultivo solidario y cultivo asociativo en red, con la novedosa ampliación a personas no residentes de la Ciudad de Buenos Aires, de aprobación automática con posterior control, que impulsará el turismo salud. Por otro lado, también buscaremos crear un segundo registro en Adhesión a la ley 27.669 dando lugar a que participen otros actores en las distintas etapas de la cadena productiva y de comercialización de cannabis medicinal. Promoviendo la capacitación permanente, el vínculo con las Universidades, la investigación, la concientización en la reducción de daños y consumo responsable.
Este encuentro representa un paso fundamental para acompañar a la sociedad en el acceso responsable y regulado al cannabis, promoviendo así un entorno más seguro y accesible.
Últimas Noticias
Del clic al placard: entre la conveniencia digital y el consumo responsable
Tenemos la posibilidad de decidir si seguimos reforzando un modelo basado en lo descartable o si damos lugar a una economía más consciente, responsable y sostenible
Conflictos mineros: lo que revelan los datos
Seis de cada diez conflictos sociales en el Perú están relacionados con la minería

Más allá de la electricidad: los verdaderos desafíos para reducir emisiones en Perú
Es importante recordar que, a partir de la puesta en marcha de Camisea, el Perú vivió una transición energética que sacó al carbón de su matriz eléctrica

Trascender o desaparecer: el verdadero desafío de los posgrados hoy
Cuando un posgrado responde con pertinencia a los desafíos del entorno (social, cultural, económico, tecnológico u otros), asegura su relevancia y su continuidad

De la fascinación al pensamiento crítico: usos de la inteligencia artificial en la escuela
La IA puede ser una herramienta poderosa si se la emplea con creatividad pedagógica y mirada crítica
