
Normalmente las compañías requieren fondos de financiamiento para cubrir sus costos operativos y generar valor. Algunas formas para financiarse son los capitales externos mediante acciones que cotizan en bolsa o fondos comunes de inversión administrados por profesionales que utilizan herramientas y variables para tomar decisiones.
Desde hace varios años el interés por la Inversión Socialmente Responsable (ISR) viene en franco crecimiento y se ha definido una serie de criterios íntimamente relacionados, llamados ESG. Los criterios ESG (por Environmental, Social and Governance) tal como su nombre lo indica, consideran factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo. Veamos cada uno de ellos:
- Ambiental: hace referencia a cómo las acciones directas e indirectas de la compañía inciden en el medioambiente. El objetivo principal es evitar daños al ecosistema. Son ejemplos de ello la gestión eficiente de residuos, la reducción de productos de un solo uso, la utilización de fuentes de energía renovables y la implementación de la digitalización de documentos y procesos, entre otros.
- Social: alude al impacto de la organización en su relación con la sociedad a la cual pertenece. Esto puede verse reflejado en la cultura de la empresa, políticas de inclusión, apoyo a la diversidad, donaciones, voluntariados y un factor sumamente relevante son los programas de bienestar para sus colaboradores, la promoción de la salud y seguridad ocupacional, prevención de enfermedades y accidentes, charlas y capacitaciones continuas
- Gobernanza: se refiere a la gestión de los directivos en la empresa, la transparencia en la administración y la interacción con socios, accionistas, proveedores, clientes, además de los valores corporativos, la ética, las estrategias fiscales, el respeto a las leyes y la gestión de conflictos.
Las empresas que aplican los criterios ESG están mejor posicionadas en el mercado y son medidas en el DJSI (Dow Jones Sustainability Index) siendo una referencia mundial clave para las inversiones sostenibles. Para calificar y pertenecer a dicho índice se debe cumplir con el requisito de tener una capitalización bursátil y obtener una puntuación lo suficientemente alta como para estar dentro del top 10% de la industria. Por ello generan más interés entre los inversionistas, ya que se considera que sus metas y objetivos serán sostenibles a largo plazo.
Adicionalmente, algunos bancos e instituciones públicas otorgan condiciones especiales en trámites, aspectos impositivos y crediticios para estas empresas.
Por otro lado, una compañía que reconoce la importancia de los criterios ESG y los adopta como parte de sus políticas internas y en la cultura empresarial, gana la aceptación de la comunidad y la fidelización de sus clientes. En este círculo virtuoso, una fuerza laboral que goza de bienestar y está comprometida con los valores de una empresa guiada por criterios ESG, estará motivada por un propósito mayor, aumentará su productividad y todo ello repercutirá positivamente en el objetivo de retención de talentos.
Resulta interesante ver algunos resultados de encuestas dirigidas a Directorios de compañías, en donde la valoración de los programas de gestión de capital humano y su bienestar aparece en los primeros lugares junto al cuidado del medioambiente.
Las oportunidades en Argentina son enormes, algunas compañías de Agroalimentos, Energía, Fintech, Automotrices y Bancos en nuestro país han comenzado a profundizar estos conceptos a partir de las buenas prácticas generadas en las compañías internacionales y lo realizan con el objetivo de poder ampliar sus mercados y conseguir financiación.
En el contexto macroeconómico actual, deberá considerarse seriamente este tema como una herramienta que origine un nuevo ciclo económico ético, productivo y de largo plazo.
La medicina laboral y salud ocupacional cuentan con probadas metodologías y conocimientos que resultan fundamentales y valiosos para desarrollar un amplio portfolio de gestiones y programas alineados a los objetivos más importantes de bienestar del capital humano, siendo una gran oportunidad para los profesionales de la salud estar del lado de la actualización e innovación constantes como demandan el presente y el futuro.
El autor es médico especialista en medicina del trabajo
Últimas Noticias
Milei-Modi y la estratégica relación con la India
La visita del Primer Ministro de la India a la Argentina que acaba de concluir tiene una significación y una relevancia histórica que merece ser destacada

De los chatbots a los agentes de IA: cómo innovar en la interacción usuario-producto
Una solución de IA de nivel empresarial puede permitir a las empresas automatizar el autoservicio y acelerar el desarrollo de experiencias de usuario excepcionales

Diseñando el futuro de los pagos globales
El rol estratégico de la regulación

Movilidad urbana: lo que la Fórmula 1 puede enseñarnos
La telemetría y la inteligencia artificial de la F1 optimizan el transporte en las ciudades

La diferencias políticas porteñas nacieron en las invasiones inglesas
La división en Inglaterra entre tories y whigs influyó en los objetivos de la expedición militar a Buenos Aires
