
Estamos atravesando un momento decisivo para nuestro planeta, que nos obliga a actuar con mayor velocidad. El cambio climático y los efectos devastadores de nuestras acciones irresponsables sobre el planeta ponen en peligro no solo nuestro presente, sino el futuro de las generaciones venideras.
Según la Organización Meteorológica Mundial, en 2023 la temperatura media global fue la más alta registrada, superando en 1,45°C los niveles preindustriales. La ciencia es clara: debemos alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050 si queremos evitar consecuencias catastróficas del calentamiento global.
Afortunadamente, la conciencia ambiental está creciendo. Según el Banco Europeo de Inversiones, el 85% de los argentinos considera que el cambio climático afecta a su vida cotidiana y el 83% apoya la aplicación de medidas públicas más estrictas para combatirlo.
Proteger nuestro medioambiente no es solo un compromiso moral, es vital para la sostenibilidad de nuestra economía. Debemos repensar nuestros métodos de producción, fomentando la eficiencia y la reducción de residuos.
La eficiencia energética es clave en este proceso. La tecnología actual, a través de la digitalización y la capacidad de procesamiento de un gran volumen de datos, nos brinda herramientas para un consumo responsable, tanto en hogares como en empresas.
La transición a fuentes de energía renovable es imperativa para combatir el cambio climático. Más del 80% de las emisiones globales de dióxido de carbono son causadas por la producción y consumo de energía, siendo el 60% de esa energía desperdiciada o utilizada de manera ineficiente. En la misma línea, los edificios juegan un papel crítico en la descarbonización ya que hoy consumen el 30% de la energía del mundo y para 2050 alcanzarán hasta el 80%.
En este panorama, las empresas tienen un rol crucial para garantizar esta transformación. Desde reducir el uso del papel hasta invertir en energías renovables, cada paso cuenta en la protección de nuestro planeta. Cada vez son más las compañías que asumen su compromiso y alinean sus modelos de negocios a una estrategia de acciones eficientes con el cuidado del medioambiente a largo plazo.
La eficiencia energética y la descarbonización nos permitirán celebrar futuros Días Mundiales del Medio Ambiente con mejores perspectivas e indicadores. Todos, desde los gobiernos, las empresas y también los individuos, debemos comprometernos con un cambio hacia la sostenibilidad.
La autora es CEO para Argentina, Paraguay y Uruguay de Schneider Electric
Últimas Noticias
Calibración económica: retos y aprendizajes tras los cambios monetarios
Un ciclo de ajustes afecta la actividad, los ingresos y el dólar, mientras el Gobierno explora nuevas estrategias para lograr estabilidad real
El peso: una ficción costosa que limita nuestro potencial
Sostener la moneda nacional es una ficción cara que frena el crecimiento de la economía. Una dolarización oficial no solo es factible; se vuelve cada vez más imprescindible

El Plan del Gobierno para frenar la suba del dólar y el impacto en la cartera de los inversores
El endurecimiento monetario elevó las tasas de interés y desplazó preferencias por otros activos. El efecto se acentúa en bonos CER, renta fija y opciones de carry trade para el ciclo preelectoral

¿Los jubilados cobran poco por culpa del fútbol?
El ministro Sturzenegger apuntó contra los clubes tras anunciar el aumento de las alícuotas de los aportes a la seguridad social

El caso Shakira: los límites entre lo público y lo privado
Lo ocurrido con Shakira resulta un caso emblemático que nos permite analizar hasta dónde puede llegar la libertad de información y cuáles son los límites entre lo público y lo privado
