
Este contexto económico, político y social de nuestro país desafía nuestra capacidad de adaptación en múltiples niveles. Desde ya, pone en jaque el rol que como individuos poseemos en la sociedad. Pero también genera movimientos al interior de las empresas y de las organizaciones tanto públicas como privadas. Todo aquello que ya teníamos aprendido –y que de alguna manera conocíamos– entra en tensión. Este escenario, sin dudas, impacta directamente en aquellos factores involucrados en los procesos complejos de toma de decisiones.
¿Y si simplemente no nos encontramos preparados para atravesar estos vientos de cambio que desafían e interpelan nuestros modelos y paradigmas? En este punto, lo primero que debemos hacer como líderes de equipos e instituciones es reconocer la situación para, recién entonces, pasar a la acción. Existen distintas profesiones que puede acompañar estos procesos de cambio. Entre ellas, el Coaching Ontológico sobresale aportando su mirada para encontrar o crear nuevas posibilidades. De allí la demanda exponencial en mandos medios y altos de pequeñas y medianas empresas y, sobre todo, en corporaciones. Así es que entre el 25% y el 40% de las 500 empresas más potentes de Estados Unidos, según la revista Fortune, emplea a coaches ejecutivos para acompañar a sus “ejecutivos estrella” a lograr mayor efectividad.
Más aún cuando esta época de transformaciones –cada vez más vertiginosas e inesperadas– afecta, por un lado, a nivel funcional-operativo y de conocimiento y, por el otro, en la cultura organizacional. En el primero, el gran desafío es la asimilación de la inteligencia artificial, que mejora la productividad y efectividad de las tareas, pero que, sin embargo, no necesariamente mejora los vínculos entre las personas. Por eso –y allí el impacto cultural–, se requiere volver a establecer compromisos comunes, incluyendo a las nuevas generaciones con sus inquietudes y formas de relacionarse, para trabajar en pos del acoplamiento entre intereses y valores, propiciando la integración social.
En definitiva, se trata de promover el crecimiento con desarrollo, no solo a nivel de ejecución de acciones que faciliten la obtención de resultados, sino también –y primordialmente– en la particular forma de ser que tenemos las personas y las organizaciones. ¿Para qué? Para prepararnos en la adaptación –un gran desafío en sí mismo–, como también para transformar el modo de ser de las personas y organizaciones que deseen marcar la diferencia. Porque a la diferencia, la hacen los diferentes.
Con base fundacional en la Ontología del Lenguaje, el Coaching Ontológico ubica al lenguaje tanto como la manera de describir situaciones, emociones o aspectos de nuestra vida personal u organizacional, como también en un rol generativo y preponderante en la construcción de significado. Así propone un proceso de aprendizaje en un contexto de confianza, aceptación y respeto, donde el protagonista es aquella persona u organización que solicita asistencia. En esa dirección, el Coach Ontológico acompaña y facilita la revisión de la manera particular de observar y observarse, en relación con las circunstancias, las emociones, los objetivos y los resultados, entre otras, para que pueda distinguir entre ellas y el significado que les otorga.
Esta profesión brinda la posibilidad de encontrar o crear un nuevo significado, generando acuerdos y acciones ecológicas y sostenibles para uno mismo y el entorno, de manera que nos permita aceptar lo ocurrido para gestionar responsablemente los emergentes del presente, en función del futuro diferente propuesto que se está comprometido en alcanzar.
En síntesis, el Coaching Ontológico aparece como una manera diferente de observar y abordar el fenómeno humano. En ese sentido, el coach ontológico emerge como un profesional comprometido en servir a otros para que puedan lograr su propósito, en un momento del mundo en el que la adaptación y la asimilación parecen la ley primera.
El autor es Máster Coach Ontológico Profesional y Presidente de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional AACOP
Últimas Noticias
Neobancos: la nueva era de la inclusión financiera
Este tipo de entidades, con sus procesos simplificados, automatizados y digitalizados, han facilitado que más personas accedan a servicios financieros

Ecuador en el abismo: los dilemas de votar entre la violencia
En un contexto de homicidios, corrupción y un modelo democrático debilitado, el balotaje definirá más que un nuevo presidente

Cuando el conocimiento se jubila
Enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

¿Unicornios de 10 personas? Cómo la IA lleva la eficiencia al máximo
La inteligencia artificial está permitiendo a equipos ultra compactos enfrentar desafíos que antes requerían grandes estructuras organizacionales

De 2001 a 2025: la geopolítica te puede enterrar o salvar
Si en el 2001 la geopolítica nos saco de la cancha, en el 2025 nos da una nueva oportunidad. Estará en la manos de los decisores argentino y en la oposición no radicalizada saber aprovechar esta inmensa oportunidad
