
La plataforma continental ampliada Argentina es una superficie submarina de importancia estratégica para el desarrollo de futuras actividades productivas además de reafirmar la presencia soberana en el Atlántico Sur, mar Austral y en el Océano Circumpolar Antártico. La convalidación del límite exterior de la plataforma continental conforme a la Convención sobre Derecho del Mar (CONVENAR) representa más de un tercio del territorio continental e incluye al sector antártico argentino y las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Orcadas del Sur. Le otorga a la Argentina el derecho exclusivo y excluyente en un espacio de 1.782.500 km2 adicionales en el que puede gestionar y explotar los recursos del lecho marino y subsuelo hasta las 350 millas náuticas desde la línea de base.
Plantea también desafíos logísticos y financieros de magnitud en virtud de las tecnologías necesarias para su explotación, las profundidades involucradas y por estar asentada sobre características geológicas diversas como resultado de diferentes contextos geotectónicos, oceanográficos y sedimentarios. El lecho marino y subsuelo argentino es rico en nutrientes para la cadena alimenticia y posee minerales esenciales para la industria tecnológica del futuro. Extrapolando datos científicos, en particular de la Patagonia e Islas del Atlántico Sur, y de la plataforma continental tradicional, se podría afirmar que los fondos marinos ampliados son un reservorio bentónico de una riqueza biológica inmensa (en particular de especies sedentarias) además de módulos polimetálicos o formaciones de minerales duros, decenas de elementos de tierras raras incluyendo además porcentajes considerables de las reservas mundiales de petróleo y gas en aguas profundas que alcanzan hasta los 6474 metros.
La tarea científica, diplomática y de defensa y seguridad marítima a desarrollar es enorme y de largo plazo. Requiere de una organización multidisciplinaria de última generación capaz de abordar vulnerabilidades submarinas y capacidades para la protección de los fondos marinos. También definir áreas de atención específica. Además debería contar con una autonomía de gestión que le permita diagramar una estrategia para las próximas cinco décadas que incluya identificar medios tecnológicos necesarios e incentivar la investigación aplicada de los fondos oceánicos. En este contexto, es prioritario el nexo con la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de CONVENAR, con tareas cartográficas como las que encara la UNESCO y acceder a la cooperación internacional con países afines compartiendo conocimientos, transferencia de tecnología y recursos financieros multilaterales. También la combinación de innovación e inversión con el sector privado.
Supone además ser encarado como política de estado tal como ocurrió con la labor consistente de la Cancillería durante dos décadas que permitió que el órgano científico de la CONVEVAR (CLPC), integrado por 21 expertos internacionales, convalidara por consenso la extensión de la plataforma continental. Demandará, asimismo, visión geoestratégica, claridad diplomática y mayor determinación para fortalecer y ampliar los intereses argentinos en el Atlántico Sur.
Últimas Noticias
Francisco, hasta el final

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

De esa misma familia
El Estado empresario genera resultados perjudiciales: pérdidas monetarias que terminamos pagando todos, copamiento de cargos e ineficiente provisión de servicios

Los aranceles y Trump
¿Quién paga el arancel? En términos generales, el importador, aunque el costo suele trasladarse al consumidor final, es decir, nosotros.

La Justicia Electoral Nacional definió cómo será la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral completó los lineamientos para implementar el nuevo sistema electoral, garantizando transparencia, uniformidad y accesibilidad en todos los distritos del país
