
En materia de inversiones, el 2024 será un año donde las decisiones informadas marcarán la diferencia. Desde la evolución de la inteligencia artificial hasta los avances en tratamientos médicos, las oportunidades son vastas e interesantes, pero la clave radica en la precisión y la visión a largo plazo.
En un contexto global donde la volatilidad macroeconómica, la inflación persistente, y las tasas relativamente altas, exigen a los inversores un rendimiento superior, surge la necesidad de demandar una mayor compensación por asumir riesgos de renta variable versus renta fija. Para ello, la estrategia a seguir implica una mirada detallada a oportunidades específicas.
El crecimiento de la inteligencia artificial (IA) se posiciona como uno de los motores clave para alcanzar este rendimiento superior. El 2023 presenció la explosión de la IA, pero el 2024 promete llevar la adopción empresarial y la integración de productos a nuevos niveles. Con un 70% de los ejecutivos C-Level de las principales empresas planeando aumentar los recursos en IA en 2024, el impulso se centra en la eficiencia por el ahorro de costos y la generación de ingresos adicionales. Las principales empresas podrían encontrar el destino de sus planes de inversión en áreas específicas de la IA, como el procesamiento acelerado, el RPA y la evolución de hardware.
Mientras tanto, a paso firme sigue la revolución en la atención médica. Con avances significativos en tratamientos para el Alzheimer, la IA impulsando la atención médica y la tecnología médica avanzada, la humanidad se encuentra en el umbral de una nueva era en medicina. El crecimiento de la población de más de 65 años puede generar oportunidades sin precedentes en neurociencia y biotecnología.
En 2023, uno de cada nueve estadounidenses mayores de 65 años enfrenta el Alzheimer, y se espera que esta cifra se duplique. La aprobación de medicamentos como Lecanemab, que ralentiza el Alzheimer, y el progreso notable de Donanemab en ensayos de fase 3 indican un panorama prometedor. Estas innovaciones no solo representan avances médicos significativos, sino también oportunidades de inversión sustanciales.
En el ámbito de la salud, la IA se aparece como un catalizador de cambio. Desde el mapeo cerebral hasta la genómica, la IA está transformando la forma en que abordamos la salud. Se espera que el mercado de IA en salud, valuado en USD 9.000 millones en 2022, se dispare a USD 188.000 millones en 2031. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos de salud y acelerar los procesos de diagnóstico y tratamiento marca un hito significativo.
La IA no solo se está integrando en la investigación médica, sino también en la lucha contra la obesidad. La comprensión más profunda de las causas de las enfermedades, gracias a décadas de investigación genómica, está dando lugar a nuevas terapias para la pérdida de peso. Se estima que tales terapias podrían agregar más de $100 billones de ingresos al mercado de medicamentos recetados.
Sin embargo, este panorama de oportunidades en innovación medica no está exento de desafíos. Las condiciones macroeconómicas y de mercado en 2023 afectó a las acciones de las empresas de healthcare. Pero aquí yace una gran oportunidad estratégica: un punto de entrada atractivo para inversores agresivos y de riesgo que buscan temas innovadores con valoraciones bajas.
En cuanto a la IA. la clave para los inversores en 2024 radica en la selectividad. A pesar de la ascensión de las denominadas “Siete Magníficas” en el mercado de la IA, un análisis detallado de las carteras de inversión revela una baja exposición a temas clave, como así también una potencial sobrevaloración de las mismas. La adopción estratégica de enfoques temáticos, con un énfasis en empresas de mediana y pequeña capitalización, podría ser la clave para lograr altos rendimientos.
En resumen, el 2024 se presenta como un año con oportunidades y desafíos únicos. La inteligencia artificial y la innovación médica lideran los sectores con potenciales rendimientos atractivos para aquellos dispuestos a tomar riesgos. La discrecionalidad y la visión a largo plazo serán las claves para capitalizar estas oportunidades.
Últimas Noticias
Listas parejas, poder desigual
Paridad política en Argentina

Iom Kipur: la ética del arrepentimiento para crear una cultura de sinceridad
El judaísmo enseña la importancia de asumir errores y buscar el perdón como camino de superación

Cómo mantenernos centrados en tiempos de incertidumbre
La resiliencia argentina ante la incertidumbre es reconocida por empresas internacionales en contextos de crisis

La AUH y la reducción de la pobreza: un alivio estadístico más que estructural
El fuerte incremento de la Asignación Universal por Hijo explica la baja en los índices de pobreza, pese a la falta de mejoras en inversión, productividad y salarios reales en el sector privado

El día que la cultura pop estimuló la competencia entre mujeres y moldeó a una generación: reseña del libro “Chica contra chica”
En la publicación, la periodista Sophie Gilbert analiza cómo la música con las Spice Girls y el cine con películas como “American Beauty” marcaron a una generación para ser chicas atractivas: solo importa ser flaca y ama de casa. En Argentina, dos ejemplos que muestran retazos de ese machismo
