
El Presidente ha dictado un DNU de inmenso impacto.
El mismo tiene, si no es derogado, los mismos alcances de una ley.
Está vigente desde su promulgación y los actos jurídicos consecuentes no tienen efectos retroactivos.
Por ejemplo, si se vende tierra a un extranjero y dentro de dos años la Corte Suprema declara inconstitucional la norma, la compraventa no se anula.
El DNU va al Congreso de la Nación, donde una Comisión Bicameral lo analiza. El dictamen de la misma no tiene plazo. Solo el voto de ambas Cámaras del Congreso puede derogar el DNU.
Con que una Cámara del Congreso lo apruebe o, simplemente no lo trate, la decisión de Milei sigue vigente.
El Parlamento no puede modificar el DNU. Lo aprueba o rechaza tal como fue promulgado.
El Gobierno tiene una ”bala de plata” y se la regaló Massa: la virtual derogación del impuesto a las ganancias definanció a las provincias. Ellas necesitan esos fondos y la llave la tiene Milei. ¿Sus senadores aprobaran el DNU?
Hay un camino judicial. Es lento y como expliqué no frena los efectos de la norma dictada.
Vienen días muy controvertidos en el Congreso Nacional.
Últimas Noticias
Protagonistas del Cambio 2025: Diez historias que nos inspiran a transformar el país
Diez jóvenes líderes transforman el Perú con proyectos sociales innovadores, promoviendo inclusión, sostenibilidad y educación. Su ejemplo inspira esperanza y demuestra el poder del cambio colectivo

Ni con San Cayetano se puede ocultar la licuación del poder sindical
La movilización del 7 de agosto expuso la pérdida de identidad en el movimiento gremial y el debilitamiento de su antigua función como contrapoder

Hacia la desarticulación del tráfico de autopartes
Una nueva normativa sancionada esta semana modificó de manera integral el régimen de los desarmaderos legales y la comercialización de autopartes usadas, lo que reducirá la inseguridad y brindará reglas claras para un mejor funcionamiento del sistema asegurador y la economía en Argentina

Liberalismo y justicia social
La historia nacional muestra que los inicios liberales incluyeron decisiones con fuerte impronta social y medidas de redistribución de la riqueza

Entre la polarización y la gobernabilidad
Con el acuerdo entre LLA y el PRO avanza una estrategia que busca dejar el centro vacío e instalar una lógica binaria en la disputa nacional rumbo a octubre
