DNU y la bala de plata

Javier Milei dictó un decreto que tiene los mismos alcances de una ley. Desde su promulgación, los actos jurídicos consecuentes no tienen efectos retroactivos. ¿Los senadores lo aprobarán?

Guardar
El presidente Javier Milei, en
El presidente Javier Milei, en su discurso inaugural frente al Congreso (Adrián Escandar)

El Presidente ha dictado un DNU de inmenso impacto.

El mismo tiene, si no es derogado, los mismos alcances de una ley.

Está vigente desde su promulgación y los actos jurídicos consecuentes no tienen efectos retroactivos.

Por ejemplo, si se vende tierra a un extranjero y dentro de dos años la Corte Suprema declara inconstitucional la norma, la compraventa no se anula.

El DNU va al Congreso de la Nación, donde una Comisión Bicameral lo analiza. El dictamen de la misma no tiene plazo. Solo el voto de ambas Cámaras del Congreso puede derogar el DNU.

Con que una Cámara del Congreso lo apruebe o, simplemente no lo trate, la decisión de Milei sigue vigente.

El Parlamento no puede modificar el DNU. Lo aprueba o rechaza tal como fue promulgado.

El Gobierno tiene una bala de plata” y se la regaló Massa: la virtual derogación del impuesto a las ganancias definanció a las provincias. Ellas necesitan esos fondos y la llave la tiene Milei. ¿Sus senadores aprobaran el DNU?

Hay un camino judicial. Es lento y como expliqué no frena los efectos de la norma dictada.

Vienen días muy controvertidos en el Congreso Nacional.

Últimas Noticias

El puente financiero de EEUU y el salto exportador: Argentina ante una oportunidad de autosuficiencia energética

La asistencia internacional ofrece el tiempo necesario para consolidar infraestructura y activar exportaciones energéticas que reconfigurarán la economía, impulsando la generación genuina de divisas y abriendo una etapa de crecimiento sostenible

El puente financiero de EEUU

Desafíos estructurales y estrategias frente a la incertidumbre política y económica

La clave para superar la volatilidad está en consensos políticos, reformas fiscales, flexibilidad cambiaria y marcos regulatorios estables que impulsen inversiones y generen confianza duradera más allá de la coyuntura electoral

Desafíos estructurales y estrategias frente

El dilema de las pymes ante la “importación hormiga”

Las plataformas internacionales modifican el consumo en Argentina con ofertas difíciles de igualar, mientras las pequeñas industrias enfrentan tributos y desafíos que ponen en riesgo su competitividad y su rol en el empleo privado

El dilema de las pymes

Milei en su laberinto: desconcierto y temor en las filas libertarias

El Presidente no cedió ante la presión para bajar la candidatura de Espert y asume los costos de la decisión. El efecto “mancha venenosa” activa causas judiciales y complica la campaña. El silencio de Karina Milei inquieta a Macri. Se cristaliza el cambio de expectativas sobre el futuro

Milei en su laberinto: desconcierto

Un mar de lágrimas

A pesar de las presiones internas y externas, el presidente Milei respaldó a José Luis Espert y sostuvo su candidatura en PBA. ¿Por qué lo protege?

Un mar de lágrimas