
El nuevo informe “Global Private Sector Stocktake: a través de la mirada del sector privado”, realizado de manera conjunta por el Pacto Mundial de la ONU y Accenture, subraya la necesidad que tienen las empresas de acelerar al máximo las acciones para alcanzar la Agenda 2030.
Este trabajo detalla el impacto del sector privado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta la fecha y presenta un camino a seguir para la segunda mitad de este periodo (2023-2030).
De dicho trabajo se desprende que el 96% de los CEO de las principales empresas del mundo dicen estar comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero sólo el 49% confía en que las metas de la Agenda 2030 sean alcanzables. Además, se señala que actualmente, sólo el 15% de las metas están encaminadas, el progreso en el 48% es débil e insuficiente, y el progreso se ha estancado o ha retrocedido en el 37% de las metas.
Los analistas coinciden que lo que refleja el informe de la ONU se replica a nivel local. Es por ello que desde el sector privado debemos seguir aunando esfuerzos para lograr cumplir las metas propuestas. Para ello es importante que los empresarios cuenten con una orientación clara sobre dónde concentrar sus esfuerzos y criterios de medición y métodos de cálculo para que no solo puedan informar adecuadamente el progreso, sino también tomar decisiones informadas basadas en estos conocimientos.
Acciones que dejan huella
Algunos principios que no pueden faltar en el desarrollo sustentable de las compañías son:
Ø Actuar con ética y transparencia en la gestión empresarial: Respeto por los derechos humanos, estrategia del negocio a largo plazo, ética y transparencia en la gestión empresarial, competencia justa.
Ø Utilizar consciente y responsablemente los recursos naturales: Uso eficiente del agua, agricultura sustentable, gestión de residuos, manejo sustentable del suelo, gestión de efluentes, protección de la biodiversidad, cambio climático y conservación del ecosistema Eficiencia energética.
Ø Promover el bienestar y el desarrollo social de las comunidades: Asegurando Educación, desarrollo, salud.
Ø Colaborar con socios estratégicos para potenciar las oportunidades de negocio: Promoción de la responsabilidad social en la cadena de suministro, evaluación y desarrollo de proveedores, lucha contra el trabajo infantil.
Ø Desarrollar a las personas en sus dimensiones humana y económica: Gestión del personal temporario, salud y seguridad ocupacional, diversidad e igualdad de oportunidades, atracción, desarrollo y retención del talento, conciliación del trabajo y la vida personal.
Ø Interpretar las necesidades de los clientes y lograr satisfacerlas con integridad: Fomento de hábitos de vida saludables, seguridad alimentaria, atención al cliente.
A 7 años de la Agenda 2030, hay que seguir trabajando por un futuro mejor y un mundo más sustentable. Si bien las metas acordadas son ambiciosas, representan un gran desafío y un motor para que las compañías se coloquen al frente del cambio.
El autor es CEO de San Miguel Global
Últimas Noticias
Uno de los cardenales más jóvenes dará comienzo al cónclave
El indio George Jacob Koovakad, de 51 años, cerrará la puerta de la Capilla Sixtina para dar inicio a la elección del nuevo Papa. Tiene una destacada trayectoria diplomática y es referente del diálogo inter religioso en el Vaticano

Perdón, Francisco: adiós al Papa desarmista
A lo largo de su pontificado, Francisco ha condenado enérgicamente la proliferación de armas y cualquier forma de violencia. Diez declaraciones clave sobre el desarme
No se trata de gustar, se trata de conectar: cómo prepararse para una entrevista laboral
Como quien quiere jugar en la primera división, hay que entrenar más, prepararse más, dar un plus. Porque el mundo laboral de hoy exige nivel profesional, no improvisación

Trump, Milei y la nueva normalidad de la incertidumbre estructural
La incertidumbre política y económica, local e internacional, obliga a empresas a reflexionar sobre su preparación para escenarios inciertos

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable
Taipei ha desarrollado un sistema de salud universal que cubre al 99,9 % de su población
