
Ante el drama del desgobierno actual una de las preguntas recurrentes en todas las charlas viene siendo, hace mucho: ¿por qué el pueblo no reacciona?
Porqué se soportan los precios inalcanzables de alimentos y medicamentos, la miseria extrema, el hambre, la falta de un salario digno, las jubilaciones miserables, la violencia absurda del delito, la falta de salud, de educación, la expansión del narcotráfico. La brutal insensibilidad de un presidente que cree que todo está bien y vive de fiesta o de paseo.
La injusticia de que, quienes estudian, trabajan, se esfuerzan por su familia y su futuro son postergados. mientras se premia la vagancia y la marginalidad para tener votos cautivos.
Se “importan” pobres de países vecinos y se les da un DNI argentino para que voten en las elecciones locales.
El Pueblo está, sin embargo, haciendo tronar el escarmiento. Ahora en Chaco, pero antes en Chubut, San Luis, San Juan, Santa Fe y la emblemática Santa Cruz.
Leandro Zdero ha triunfado en primera vuelta con 315.375 votos. Pero es incorrecto que Jorge Milton Capitanich haya logrado un segundo puesto con sus 285.402 sufragios.
Ese lugar lo ocupan la suma de ausentes y voto en blanco, que son 310.095, mujeres y hombres de Chaco, disconformes con una forma de gobernar Argentina y las provincias, que decidieron castigar distinto.
Poco más del 27 % del pueblo de Chaco, en condiciones de votar, acompañó al oficialismo.
¿Recordará Alberto Fernandez aquella frase del general Juan Domingo Perón? “Cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”.
Últimas Noticias
Protagonistas del Cambio 2025: Diez historias que nos inspiran a transformar el país
Diez jóvenes líderes transforman el Perú con proyectos sociales innovadores, promoviendo inclusión, sostenibilidad y educación. Su ejemplo inspira esperanza y demuestra el poder del cambio colectivo

Ni con San Cayetano se puede ocultar la licuación del poder sindical
La movilización del 7 de agosto expuso la pérdida de identidad en el movimiento gremial y el debilitamiento de su antigua función como contrapoder

Hacia la desarticulación del tráfico de autopartes
Una nueva normativa sancionada esta semana modificó de manera integral el régimen de los desarmaderos legales y la comercialización de autopartes usadas, lo que reducirá la inseguridad y brindará reglas claras para un mejor funcionamiento del sistema asegurador y la economía en Argentina

Liberalismo y justicia social
La historia nacional muestra que los inicios liberales incluyeron decisiones con fuerte impronta social y medidas de redistribución de la riqueza

Entre la polarización y la gobernabilidad
Con el acuerdo entre LLA y el PRO avanza una estrategia que busca dejar el centro vacío e instalar una lógica binaria en la disputa nacional rumbo a octubre
