
La primera impresión del mercado de bonos y acciones, luego de la definición de las precandidaturas a la presidencia de la Nación -la última con Sergio Massa y Agustín Rossi por parte del oficialismo-, fue más que positiva, con los activos locales volando en la rueda del lunes. Tanto los bonos soberanos en dólares, como el equity argentino presentaron subas atípicas en moneda dura.
En el caso de la renta fija, el precio promedio ponderado de los Globales (ley NY) trepó 5,8% diario, mientras que el de los Bonares (ley local) escaló 6%. En relación con la renta variable, el Merval en dólares sumó 3,9% en el día para llegar a USD 848, quedando a un paso del reciente máximo de USD 851 alcanzado el pasado 21 de junio. En sintonía, el peso (inversa del dólar) se revalorizó. El Contado con Liquidación (CCL) Senebi cedió 1,4% desde $517,5 el viernes a $510,5 y el MEP cayó 0,9% desde $482,1 a 477,9 pesos.
El entusiasmo inicial se fue moderando con el correr de los días, pero las principales clases de activos predominaron en terreno positivo. Sólo el martes las pantallas se tiñeron de rojo, en lo que consideramos que fue una toma de ganancia generalizada ante una reacción un poco exagerada por parte del mercado el lunes.
En el balance de la semana, los bonos soberanos en dólares tomaron la delantera. Los Globales finalizaron con un fenomenal avance de 8,4% semanal y los Bonares de 9,8%. De esta forma, el precio promedio ponderado de los títulos ley NY se ubica en USD 32,4, mientras que el de la ley local se encuentra en USD 28,6, ambos elevándose a los mayores niveles desde principios de febrero.
El Merval en dólares quedó más rezagado con suba de 3,5% en la semana para alcanzar USD 845, por lo que no pudo regresar a los niveles del lunes tras el magro desempeño del martes. En tanto, el CCL Senebi recortó 2,4% hasta $405 y el MEP subió 0,3% hasta 483,6 pesos.

Así, el lanzamiento de Sergio Massa extendió el rally que los activos venían exhibiendo en junio. En el caso de la renta fija lo impulsó, mientras que la renta variable moderó su suba respecto a semanas previas. Los inversores estarían empezando a rotar sus posiciones de acciones a bonos para apostar al trade electoral.
Esta disparidad en el rebote de esta semana no resulta llamativa considerando que el Merval se desacopló notoriamente de los títulos soberanos en lo que va del año, acumulando una ganancia de 44,1% en moneda dura en este período respecto a 16,9% los Globales y 10,6% los Bonares.
Con lo expuesto hasta aquí queda más que claro que el oficialismo pasó su primera prueba de mercado en este proceso electoral. Pero no hay que olvidarse que el bastión kirchnerista mantendrá una representación relevante en el Congreso, en caso de que Sergio Massa llegue a la Casa Rosada. Por lo tanto, la pregunta del millón es si conseguirá el apoyo dentro de su gobierno para hacer reformas estructurales de tono promercado o si deberá buscarlo en la oposición y cómo esto será tomado puertas adentro de su coalición.
La elección del ministro de Economía Sergio Massa fue una decisión estratégica dentro un armado político minucioso para maximizar las chances de reelección del peronismo unido, asegurar la Provincia de Buenos Aires y garantizar una representación relevante en las cámaras en caso de que la derrota sea inexorable.
Si el oficialismo resulta victorioso, a partir del 10 de diciembre se sabrá con mayor certeza con cuánto margen de acción contará el futuro presidente de los argentinos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La IA en 2025: entre la promesa tecnológica y la amenaza sistémica
Esta poderosa herramiento no es, por sí misma, buena ni mala. Pero su impacto final dependerá de las decisiones políticas, éticas y técnicas que tomemos en este momento crucial

La extinción del juicio: para qué pensar si podemos repetir
La dinámica mediática premia la rapidez y la adhesión superficial en detrimento del análisis profundo y la construcción conceptual
Cachemira: entre la escalada India-Pakistán y el abismo geopolítico
La presencia de grupos insurgentes respaldados por Estados, las retóricas incendiarias, la debilidad de los canales diplomáticos y la creciente politización de las identidades religiosas configuran un escenario sumamente volátil

Francisco y su faz libertaria
En cada gesto cotidiano y cada palabra sencilla transmitió la valentía de resistir al miedo y defender la libertad auténtica del ser humano
