
En la era digital, el deseo de volverse viral y ganar fama puede ser tentador. Sin embargo, es importante reflexionar sobre nuestras motivaciones y objetivos antes de embarcarnos en esa búsqueda. Ser viral no debe ser el fin en sí mismo, sino una consecuencia del aporte de valor y contenido significativo. Aquellos que se convierten en fenómenos virales suelen destacarse por su autenticidad y por abordar problemáticas que impactan a las personas.
En mi caso, como Cristian Arens, emprendedor e inversionista, decidí crear mi propio podcast: InvertirJoven. Esto con la finalidad de resolver dudas e inquietudes que mi público podría tener en el mundo de las finanzas a través de historias y testimonios de invitados que han sido bastante influyentes en su campo. Hasta el momento se encuentra dentro de los Podcasts más escuchados de Perú en Spotify.
Estos son algunos puntos clave para aumentar tu presencia en varias plataformas y construir una marca personal sólida, enfocada en contenido significativo. Esto ha permitido que yo como emprendedor haya podido establecer oportunidades de networking a través de la creación de tendencias que fortalecen el crecimiento personal de la audiencia.
En primer lugar, identifica una problemática relevante: En lugar de buscar la viralidad por sí misma, enfócate en encontrar una necesidad en tu entorno que pueda ser resuelta o abordada. No puedes hacer contenido por el hecho de querer lograr métricas o engagement. Esto te permitirá conectar con las personas de manera genuina y generar un impacto real en sus vidas, lo demás será sentenciado por las redes como vanidad.
Luego, hay que generar contenido que provoque tanto nostalgia como interacción. Ambas son una poderosa herramienta emocional que puede evocar recuerdos y conexiones profundas en las personas. Utiliza este recurso para crear contenido que despierte emociones y motive a la participación de tu audiencia. Invítalos a compartir sus propias experiencias en los comentarios y genera una conversación en torno a una temática.
Segmenta tu contenido y amplía tus líneas de contenido, pues todos tenemos una marca personal única y distintiva. Para hacer crecer tu presencia, es importante que te enfoques en hacer contenido lo más específico posible y que abarques varias áreas temáticas. Esto te permitirá llegar a diferentes audiencias y diversificar tu impacto.
Una vez hecho todo esto empiezas a consolidar una comunidad comprometida. La viralidad no solo se trata de números, sino de interactuar con tu audiencia, responder a sus comentarios y preguntas, y crear un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. La autenticidad y la conexión genuina con tus seguidores serán clave para mantener su lealtad.
Recuerda, ser viral no debe ser el objetivo final. En lugar de perseguir la fama superficial, busca generar un impacto duradero en la vida de las personas. La autenticidad, el valor y el compromiso con tu comunidad serán los pilares para construir una presencia en línea sólida y significativa. Al final del día, la fama puede ser efímera, pero el legado que dejes a través de tus aportes y contribuciones será lo que realmente marque la diferencia en el mundo digital y más allá.

Últimas Noticias
El caso AMIA: el juicio en ausencia
Argentina impulsa un debate histórico sobre la posibilidad de juzgar en ausencia a los principales sospechosos por los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA. La decisión plantea desafíos legales, políticos y éticos, mientras familiares de las víctimas y referentes de la justicia observan el avance de un proceso inédito

Un caso grave de antisemitismo: cuando la educación falló
El antisemitismo, lejos de ser un hecho aislado o exclusivo de la comunidad judía, revela fallas profundas en la educación y el tejido social, y expone cómo el odio a un grupo puede traducirse en violencia contra toda la diversidad

Violencia urbana y crimen organizado, estructuras criminales peruanas y evolución caos y muerte
La investigación del triple homicidio en Florencio Varela volvió a exponer las conexiones entre bandas criminales de origen peruano y la expansión de sus estructuras en Argentina, donde la migración irregular y los vacíos legales han facilitado su actividad

Un futuro más circular empieza con la lata de aluminio
La lata es un ejemplo visible de cómo una elección cotidiana puede convertirse en una acción ambientalmente transformadora

Argentina en el Global Innovation Index 2025: el talento y la creatividad se abren paso en medio de un sistema institucional débil
El país vuelve a ocupar una posición rezagada: se ubica 77° a nivel global
