“Henos aquí” (¡Mir zainen dó!), son las palabras fundamentales del Himno de los Partisanos, escrito por Hirsch Glick, que, como grito de resistencia se cantó en los bosques y en los guetos. También se lo escuchó en los campos de trabajo y muerte, desafiando a la maquinaria genocida nazi.
Se cumplen 80 años del Heroico Levantamiento del Gueto de Varsovia, ocurrió el 19 de abril de 1943 y fue durante la fiesta de Pesaj. Este día de homenaje se conoce en el mundo como Iom Hashoá Vehagvura, (Día del Holocausto y el Heroísmo). La fecha de recuerdo fue instaurada por Israel en 1951, 54 años antes que la ONU determinara la fecha del 27 de enero.
Para esta oportunidad el lema adoptado por Yad Vashem es la resistencia.
El emblemático Levantamiento del Gueto de Varsovia concentra las múltiples formas en que los judíos resistieron honrando la vida y sobre todo su identidad milenaria.
Se resistió generando arte. Se resistió orando, transmitiendo, educando, escribiendo, publicando. También con la lucha, la ayuda y el cuidado. Se resistió no doblegándose ni rindiéndose. Se resistió siendo digno de ser hasta el último momento.
El recuerdo de este día conmueve. Obliga a pensar en nuestro presente. El compromiso a tomar frente a los autoritarios, los sectarios, los que discriminan y odian. A aquellos que matan con las palabras y las armas. Que son cómplices verdugos con su silencio. Nos llama a todos a conectar con los principios más nobles y profundos de la vida.
El pueblo judío en su convicción de perdurar mejorando nuestro mundo, nunca dejó de cantar ¡Henos aquí! Fue su convicción siempre su inspiración junto al Hatikva, (el himno nacional Israelí), en todo tiempo y lugar. Lo fue antes de la shoá y lo sigue siendo hoy. Es un canto universal el cual la humanidad debe escuchar y adoptar plantando su lucha firme, permanente y abierta al olvido, al negacionismo y al antisemitismo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Argentina debe llegar fuerte a la mesa en el caso YPF
Para no sentarse a negociar como un mendigo con la gorra en la mano, el Gobierno necesita consensos parlamentarios, no obstruccionismo revestido de épica partidaria

¿El fin de la OEA?
Las últimas declaraciones del nuevo secretario General, Albert Ramdin, de Surinam, que revive la discusión de una negociación con la dictadura de Venezuela y olvida las elecciones del 2021, muestra cómo esta entidad perdió totalmente el rumbo

Reserva Nacional de Paracas: Datos y Prejuicios
Muchas de las afirmaciones que han circulado respecto a un supuesto agotamiento de los recursos, carecen de sustento real

El 67% de los emprendedores tiene problemas con su pareja o se divorcia durante el proceso de emprender
Estrés, ansiedad, falta de sueño y problemas de pareja son los principales síntomas que sufren los emprendedores

¿Despotismo del Presidente o tiranía del Congreso?
La división entre las dos viejas coaliciones, por un lado, y el nuevo oficialismo, por otro, se ha transformado en uno de los ejes de confrontación política centrales del surgimiento del nuevo poder: la “casta” abroquelada en el Congreso vs. las nuevas fuerzas que gobiernan el Ejecutivo
