
El mes de marzo es un mes de aumento para las infracciones de transito en varias jurisdicciones.
Las multas no tienen un valor dispuesto en pesos, sino que es en Unidades Fijas (UF). Este sistema es eficiente, ya que para poder actualizar los valores no es necesario modificar toda la ley.
El valor de la Unidad Fija esta atado al valor de la nafta, que en Capital Federal es el equivalente a medio litro y se actualiza de manera semestral, mientras que en Provincia de Buenos Aires es igual al valor de un litro y se hace bimestralmente
Te puede interesar: Aumenta el control de multas en la Ciudad de Buenos Aires: nuevos dispositivos, ¿qué debemos saber?
El aumento en CABA fue de $75.71 a 102.92, es decir un aumento del 35.9% mientras que en PBA paso de $204.20 a $229.50 (26.2% de aumento)
De esta manera los nuevos valores mínimos de las infracciones mas comunes pasó a ser el siguiente
Exceso de velocidad: CABA $15.438 – PBA $34.425
Negación a test de alcoholemia: CABA $ 30.876 – PBA $275.400
Utilizar el teléfono celular durante el manejo: CABA $10.292 – PBA $22.950
Falta de VTV: CABA $10.292 - PBA $68.850
Violación de Luz Roja: CABA $30.876 – PBA $68.850

Los valores son altos y se van actualizando en función del aumento del valor de la Unidad Fija, como se dijo, por lo que es recomendado revisar bien las infracciones cuando llegan y ver si realmente corresponde abonarla o la misma posee algún defecto que permita realizar un descargo y discutirla.
Te puede interesar: ¿Cómo proceder ante el incremento de controles de fotomultas?
Los principales elementos de descargo son la inexistencia de la falta (no ocurrió), prescripción (se cumplió el plazo legal de la misma), defecto de forma (no cumple con algunos de los requisitos que establece la ley para que sea valida), existencia de alguna situación excepcional que permita quebrantar la norma u otras situaciones especiales.
Es importante revisar si la infracción posee algún elemento para discutir, ya que ir a realizar el descargo directamente implica la perdida del beneficio del pago voluntario (realizar el pago del 50% del valor mínimo de la infracción) y el reconocimiento del acta, por lo cual si esta posee descuento de puntos se aplican de manera automática contra el pago y no hay posibilidad de discutirlo luego, corriendo el riesgo de quedar inhabilitado
Si bien no es necesario contar con patrocinio letrado de un abogado para realizar el descargo, se recomienda al menos asesorarse previamente a realizar una presentación para no perder el beneficio del pago voluntario en aquellos casos que la multa si corresponde, pero tampoco terminar abonando una multa mal labrada
* Los autores son especialistas en Defensa de Multas de Tránsito y Faltas Especiales, a cargo del área en Iezzi & Varone.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El doble reto de ser mujer y madre
El regreso al trabajo después de la maternidad representa un desafío complejo para muchas mujeres. Conciliar la vida laboral y familiar requiere políticas empresariales claras que apoyen a las madres, como horarios flexibles, licencias y la posibilidad de trabajar desde casa

Cambios en el régimen de tránsito: licencias digitales sin vencimiento e infracciones graves
Días atrás, el Gobierno nacional presentó la creación de la licencia digital unificada y difundió el listado completo de las faltas que podrían derivar en la quita del registro

El poder de los datos: cómo la IA y la Ciencia de Datos transforman el mercado laboral argentino
Son disciplinas con aplicaciones transversales y demanda creciente en todos los sectores

Acuerdo con el Fondo y mercado inmobiliario: oportunidades y desafíos
Tras años difíciles, las señales apuntan a una tendencia alcista que promete beneficiar tanto a los desarrolladores inmobiliarios, como a quienes aspiran a tener su primera vivienda

Francisco: Un Papa para el mundo y para nuestra historia
La trayectoria de Bergoglio destaca por su humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables, marcando un modelo de liderazgo en tiempos de profundas transformaciones globales y culturales
