
No hay duda alguna que la nueva estructura del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, aprobada por el Decreto 224/2023, atrasa y mucho.
A contramano de la transformación digital que se aceleró producto de la pandemia, el Decreto 224/2023 crea, entre otros, 20 nuevos cargos distribuidos en todo el territorio bonaerense. Se trata de 10 direcciones regionales y 10 jefaturas regionales, cuando la tendencia en materia de trámites es que sólo se muevan los datos (expedientes) no las personas (futuros jubilados y pensionados). Esto permite tener una administración pública más eficiente y menos costosa para los usuarios y los contribuyentes.
Un ejemplo emblemático de transformación digital en la PBA ha sido la digitalización de licencias médicas para los docentes que implementó Sánchez Zinny cuando estaba a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal; o la implementación del sistema de expediente electrónico (GEDEBA).
En relación al IPS, durante esa misma gestión se puso en marcha el proceso de digitalización de las jubilaciones y pensiones para empleados estatales. El trámite pasó de demorar 330 días promedio a 90. Cuando terminó el gobierno de Vidal los docentes ya podían gestionar su jubilación en forma remota.
La modificación de estructura del IPS implica un fuerte aumento en la cantidad de cargos del organismo: los directores provinciales, que hasta ahora eran dos, pasan a cuatro, los directores de línea pasan de ocho a 33, los subdirectores de uno a 19, y los jefes de departamento de 37 a 96. En total se crean 104 nuevos cargos jerárquicos.
Este cambio en la estructura le costará a los bonaerenses más de 360 millones de pesos anuales a valores de diciembre de 2022. El camino es más inversión y capacitación en sistemas y tecnología, no es el aumento de la planta de personal ni la creación de más burocracia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Minería argentina: el precio de no saber
El RIGI es una oportunidad para abastecer la demanda de minerales para la transición energética, pero es necesario complementarlo con regalías que tengan en cuenta precios y rentabilidad

Déficits, castigos y agenda
Trump viene ejecutando un plan agresivo de negociaciones comerciales, aranceles diferenciados y políticas de promoción de la industria nacional

Día del orgasmo: cómo surgió la iniciativa para visibilizar la brecha sexual entre el hombre y la mujer
Los varones logran eyacular en el 95% de sus relaciones sexuales pero las mujeres solo en el 65% de las veces. Pedir y probar son buenas recetas. Las expertas recomiendan salir del orgasmocentrismo

La acción penal sobre la muerte de Diego Fernández Lima
Como legalmente está extinguida, corresponde declarar la prescripción de oficio
Pérdidas millonarias en la cadena logística: inteligencia artificial y telemática como aliadas
Estas tecnologías se combinan para un más rápido recupero del vehículo y/o la mercadería en caso de robo o hurto, la localización de cada camión y la mercadería en tiempo real, entre otras cosas
