
La aceleración de la transformación digital en Argentina en los últimos años ha impulsado la productividad y rentabilidad de empresas de diferentes tamaños y sectores. En paralelo, también he visto el efecto de una mayor motivación de empresarios por conquistar nuevos mercados. Desde corporaciones multinacionales que buscan ampliar su operación, hasta empresas más pequeñas, que quieren abrirse paso a las grandes ligas. Hay muchas razones por las que América Latina está experimentando un crecimiento importante y el 2023 será un buen momento para dar un salto estratégico, con el fin de lograr una mayor diferenciación de la competencia.
Empresas que están atentas a la competitividad del mercado, ya están invirtiendo en soluciones de tecnología avanzadas y especializadas, a medida que buscan modernizar sus operaciones y fortalecer su presencia en el mercado. Si buscas darle un upgrade a tu gestión, aquí tienes algunas formas interesantes de asegurarte de que tu negocio estará preparado para lo que está por venir en este nuevo año.
En 2023, no existen las fronteras para la internacionalización de tu negocio. Para eso, es necesario ver más allá y estar preparados para el viaje que representa buscar nuevos mercados. En los últimos años se ha visto un mayor impulso por parte de las empresas latinoamericanas para llevar sus productos a los mercados internacionales. Pero cuando hablo de una adecuada preparación para lograr esto, me refiero a que existen condiciones determinantes para potencializar el éxito de esa aventura y es importante entenderlas.
Replicar las mismas prácticas y estrategia sin un análisis previo puede ser un gran error. Además de desarrollar un profundo estudio de mercado, es esencial analizar minuciosamente el nuevo terreno a ser explorado para entender cómo los diferentes stakeholders y procesos de la compañía podrían comportarse en ese entorno. Así, resulta más fácil identificar mejoras, posibles brechas, oportunidades para ahorrar recursos y tener una visión completa de cómo operar en este nuevo mercado.
Frente a este desafío, es fundamental invertir en una estructura de gestión que esté a la altura de estas exigencias y que, al mismo tiempo, brinde la experiencia necesaria para cumplir las demandas técnicas, tecnológicas y operativas que requiera cada mercado local. Desde una visión estratégica, el partner de gestión y tecnología es decisivo en esta aventura. Escógelo bien.
Pero atención: en un mercado global, la diferenciación es local. Según el Barómetro Global Latam para la Internacionalización de las Empresas Latinoamericanas de la SEGIB, los principales obstáculos para la internacionalización de empresas son la regulación y los sistemas tributarios que suelen ser diferente en cada país. Por eso, el conocimiento regional es clave para cruzar fronteras y entrar en territorios completamente nuevos. Es necesario entender la cultura y necesidades locales para que las prácticas de gestión, recursos humanos, impuestos y obligaciones legales sean adecuadas y, en consecuencia, generen resultados efectivos.
Para esto, busca un aliado comercial que piense global y actúe local, es decir, que tenga una estructura multinacional para darte todo el soporte, pero a la vez, que entienda y sepa cómo tratar la operación del día a día. Es fundamental que todos los socios –especialmente los de tecnología— tengan la robustez, capacidad de inversión, capilaridad, un equipo preparado y la experiencia necesaria para garantizar el soporte de los diferentes desafíos que se presenten durante ese camino de expandir operaciones.
En 2023, ahora más que nunca, podemos observar una tendencia de valorar las raíces y rescatar la identidad local. Usa eso en tu estrategia de negocios, porque la tendencia es que el consumidor se vea más influenciado por aspectos subjetivos como las costumbres, rutinas y lenguaje en todo su contacto y experiencia con la empresa.
Con el apoyo de partners experimentados que entiendan y conozcan sobre esto, es posible minimizar los riesgos de ese plan con una internacionalización inteligente, eficiente y exitosa, sin importar el destino al que quieras ir. En este 2023, usemos todo el potencial de la transformación digital para crecer más y llegar más lejos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nueva perspectiva sobre el impacto real de la inflación en el presupuesto familiar
El aumento del costo de vida se manifiesta de forma distinta en cada hogar: conocer la proporción real de tus propios gastos permite detectar por qué los ingresos rinden menos, incluso cuando los índices oficiales muestran una tendencia moderada

Riesgo argentino 2
Factores económicos institucionales y la falta de claridad en las reformas estructurales contribuyen a la persistencia de un escenario volátil e incierto para el país

Logros y desafíos del Gobierno
Hubo avances importantes durante el primer año y medio de gobierno, pero aparecen nubarrones en el frente externo. Sin embargo, la disciplina fiscal y la flotación cambiaria deberían ser suficientes para evitar que los pronósticos catastróficos se materialicen

Hacia octubre por camino de tierra
El Gobierno atraviesa el trimestre más complicado rumbo a las legislativas: presión sobre el dólar, desgaste político y “fuego amigo” dentro de sus filas. El kirchnerismo despliega una estrategia de ataque escalonado en el Congreso. En medio de intrigas internas, el oficialismo no logra encauzar negociaciones con aliados
¿TMAP? ¿Todo marcha acorde al plan?
El escenario económico desafía las expectativas del Gobierno y abre dudas sobre el rumbo y los riesgos del plan oficial
