
Pese a la promesa del presidente Alberto Fernández, quien aseguró que siempre “acompañaría” las investigaciones de Michelle Bachelet sobre violaciones a los Derechos Humanos en el mundo, nuestro gobierno se abstuvo en Ginebra cuando se votó la continuidad de la comisión especial que denuncia las persecuciones políticas ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro.
El trabajo de Bachelet y su equipo es muy completo. Han descubierto atroces violaciones de Derechos Humanos perpetradas por Maduro y sus secuaces sobre el pueblo venezolano.
Sus informes también describen con claridad los abusos del gobierno chino, liderado por Xi Jinping, sobre los uigures, una minoría étnica concentrada en la región de Xinjiang, en el occidente del país, perseguida por ser predominantemente musulmana.

Recientemente, el gobierno de Alberto Fernández también ayudó a China con su abstención a evitar que la ONU tratara el tema. La iniciativa diplomática presentada por los Estados Unidos fue rechazada por 19 votos a 17 con 11 abstenciones, entre ellas la de Argentina. Países como Cuba y Venezuela votaron en favor de Beijing.
Nada de esto le ha importado a la Casa Rosada. Como no le importó hacernos pasar vergüenza con Vladimir Putin. El Gobierno nunca repudió la brutal violación a los derechos humanos de millones de ucranianos tras la invasión rusa.
“La Argentina ha decidido abstenerse en el presente proyecto de resolución por entender que el diagnóstico realizado por la FFM (Misión Internacional Independiente) no responde a un trabajo producto de investigación en el terreno y al diálogo directo con todos los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados”, aseguró Sebastián Rosales, el representante argentino en Ginebra.
Los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela son una vergüenza para este continente.
Que el actual Gobierno esté siempre del lado de las dictaduras y en contra de las democracias nos debe avergonzar a todos los argentinos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Colombia entre dos potencias: Petro y el giro estratégico hacia China
Aunque Colombia aún no ha formalizado una adhesión a estos esquemas, su acercamiento podría interpretarse como una señal de alineamiento con un nuevo orden económico multipolar

La gran lección que nos deja la tormenta arancelaria de abril
Las balanzas comerciales nunca predicen, por sí solas, los buenos resultados económicos

¿Otro blanqueo, en serio?
Quienes lo hacen fuera del sistema buscan proteger su patrimonio de la voracidad fiscal argentina, algo que desafortunadamente no mejoró de manera sustancial aún pese al cambio de gobierno y la baja de la inflación, y de la baja o nula seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece el país

Por una Ciudad justa, segura y productiva
Este 18 de mayo, los porteños elegirán 30 legisladores para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Nadie se salva solo
La frase “Nadie se salva solo” resalta el mensaje central de cooperación en “El Eternauta”
