
El 28 de septiembre de 2020, cerca de las 16.30, en la esquina de la calle San Martín de Tours y la avenida Figueroa Alcorta, a metros del ingreso al Malba, el inspector Juan Pablo Roldán recibió cuatro puñaladas de arma blanca que lo dejaron gravemente herido. De inmediato, fue trasladado al Sanatorio Mater Dei, ubicado a unos 50 metros, donde falleció. Roldán era padre de un niño de cuatro años y prestaba servicio en el Cuerpo de la Policía Montada de la PFA. Una de las puñaladas lo hirió a la altura del corazón.
El imputado por el crimen del uniformado fue identificado como Rodrigo Facundo Roza, siendo la causa fue caratulada como homicidio agravado.
Los investigadores procuraban determinar si el atacante había amenazado a los clientes de un bar, que tomaban un café en unas mesas ubicadas en la vereda. Fuentes del ministerio de Seguridad indicaron que, por lo que se pudo observar en las imágenes de las cámaras de la Ciudad, el agresor “estaba fuera de sus cabales” y “vociferaba delante de las mesas llenas de gente”. Antes, había agredido verbalmente a los policías que se encontraban dentro del predio de la Montada.
Como la situación se estaba volviendo peligrosa, dos policías federales -uno de ellos Roldán, que estaba de guardia en la sede de la calle Cavia de la Montada, ubicada a la vuelta del Malba- llegaron al lugar para intentar disuadir al hombre. Lo que no se imaginaban los uniformados era que el agresor tenía un cuchillo adentro de la mochila, el cual no dudó en sacar para enfrentarlos.
Los policías comenzaron a retroceder, pero el atacante prosiguió con su actitud y finalmente le asestó varias puñaladas a Roldán, que le disparó a una de sus piernas con el objetivo de detener la agresión.
Se llevó a cabo una presurosa y prolija investigación llevada a cabo por el Juzgado de Instrucción N° 14, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, donde se han recibido declaraciones testimoniales, efectuado informes, solicitado oficios a distintas entidades de salud y telefonía, diversos peritajes e innumerable documental del también fallecido Rodrigo Facundo Roza y su estado de salud. Ahora la causa se encuentra en la actualidad elevada y en trámite por el Tribunal Oral Criminal N° 28, a cargo del Dr. Carlos Rengel, a la espera de la fijación de fecha de juicio oral y público.
Más allá de la etapa instructoria, se han llevado a cabo sendas y diversas medidas de prueba en el marco de la instrucción suplementaria relacionadas con la atención médica de Rodrigo Roza y que habiendo llegado a su fin, el sumario se encuentra en condiciones de pasar a la siguiente etapa de oralidad.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Conciertos en Perú: industria más allá del espectáculo
Cada concierto activa economías locales, genera empleos y promueve la innovación en servicios y logística

¿Por qué esta crisis golpea tanto a Milei?
La narrativa del gobierno de Milei, basada en la oposición a la “casta” y la promesa de soluciones expeditivas, enfrenta el mayor desafío a su legitimidad tras los escándalos políticos y las turbulencias económicas

Gaza: hipocresía o verdad definen su destino
La guerra entre Israel y Hamás expuso una profunda asimetría comunicacional, con campañas de desinformación que impactaron en la percepción global del conflicto
Fábricas inteligentes en la era de la IA
La nueva revolución industrial se caracteriza por la convergencia de producción física y digital, donde las empresas necesitan tanto plantas tradicionales como centros de datos capaces de desarrollar y operar algoritmos avanzados
