
Las nuevas tecnologías de seguros se han instalado con fuerza en el mercado latinoamericano durante los últimos años. Actualmente, existen casi 400 en la región, cifra que crece rápido y que se espera que llegue a 1.000 para 2025.
El sello característico de estas empresas, en su mayoría startups, es su capacidad para innovar y repensar las lógicas de la industria, buscando soluciones y utilizando las herramientas tecnológicas a su favor.
Según el informe LatAm Insurtech Journey de Digital Insurance Latam, la entrada de las bigtechs y las plataformas digitales en el mundo de los seguros ha hecho que cada vez existan más actores que desarrollan soluciones de insurtech para permitir la conexión entre participantes del sector asegurador y plataformas digitales.
La mayoría están concentradas en Brasil, México, Argentina y Chile. Ecosistema que, en promedio, crece un 25% anualmente. Este fenómeno va acompañado de una latente internacionalización de la industria, donde una misma Insurtech puede operar en varios países a la vez.
Fuera de Latinoamérica, la industria de los seguros también se ha visto influenciada por las nuevas tecnologías. En Europa, existen referentes como Wefox Group, fundado en Alemania en 2015. Se trata de una organización que conecta compañías de seguros, distribuidores y clientes a través de la tecnología.
Sus sellos están alineados con las demandas de la industria en los últimos años, como la digitalización de los procesos de compraventa, el fin del papeleo y la opción de contar con asesoría online personalizada de expertos en el rubro durante todo el proceso.
También incorpora un sistema de búsqueda optimizado que se ocupa de mejorar la experiencia del cliente y encontrar la mejor opción para el usuario, reforzando así también un compromiso con ofrecer precios justos.
Por otra parte, en Estados Unidos, la empresa Mylo destaca como una prestigiosa corredora de seguros. Según describe el Insurtech Global Outlook Report, se trata de la Insurtech más grande, independiente e imparcial del país.
Su plataforma está equipada con una herramienta de elaboración propia llamada the Mind of Mylo, la cual funciona sobre la base de una Inteligencia Artificial y su función es recomendar a los usuarios las mejores alternativas del mercado.
La necesidad de explorar y buscar nuevas oportunidades para crecer también es algo que caracteriza a la tendencia insurtech. Por ejemplo, un mercado que ha tomado fuerza con las nuevas dinámicas de trabajo a distancia son los seguros médicos con cobertura internacional.
Este fenómeno obedece al auge de empresas que empezaron a contratar de forma remota tras la pandemia, por no mencionar el boom de aquellos que trabajan mientras viajan por el mundo, conocidos también como nómades digitales.
En la mayoría de los casos, este nuevo mercado responde a una necesidad latente que quedó al descubierto luego de estos años de pandemia y trabajo a distancia: ¿Cómo entregar a los equipos contratados en el extranjero los mismos beneficios que a los colaboradores que trabajan en territorio nacional?
Esto ha creado un mercado altamente competitivo que, en consecuencia, exige soluciones innovadoras y tecnológicas para dar el ancho. Habiendo tantas ofertas en el mercado ¿Cómo saber cuál es la más conveniente?
En ese sentido, es muy probable que, más temprano que tarde, veamos a algunas de estas insurtech abrirse paso en el mercado de los seguros médicos internacionales, con la modernidad y la innovación que las caracteriza.
En pocas palabras, estamos ante una revolución tecnológica que apuesta por dejar atrás los procesos burocráticos y herméticos para apostar por una democratización de la industria y los accesos a servicios de calidad de manera eficiente e informada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Del salario al propósito: Cómo la innovación en la experiencia del empleado se convierte en la clave para retener y enamorar al talento
Cada vez más empleados priorizan el propósito, la conexión y experiencias significativas por sobre el salario. Innovar en la experiencia del empleado es clave para retener talento

Una oportunidad histórica para Perú en la modernización de sus tarifas eléctricas
El Perú tiene la oportunidad de modernizar su sistema tarifario eléctrico con bloques horarios, impulsando eficiencia, energías limpias y ahorro para hogares y empresas

Aprender en digital: ¿una oportunidad o una amenaza para el cerebro infantil?
El uso de gamificación y recompensas puede activar circuitos cerebrales relacionados con el placer y la recompensa, lo que refuerza el aprendizaje de manera más efectiva que los métodos tradicionales

Universidad pública: la discusión que el progresismo se niega a dar
La reciente discusión sobre el financiamiento universitario volvió a exponer la resistencia a debatir el rendimiento y la eficiencia del sistema público en Argentina
