
“Los senadores del Partido Republicano hemos solicitado al presidente Biden que la Argentina no reciba un dólar más. Su Gobierno es amigo de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua; el presidente Fernandez, dos semanas antes de la invasión a Ucrania, ofreció su país como puerta de entrada de Rusia a América Latina. Un avión, que vuela en violación de nuestras leyes, con terroristas iraníes y venezolanos es protegido” - Marco Rubio (R), senador por Florida explicando un pedido al presidente norteamericano.
El gobierno norteamericano ha comunicado la decisión del Poder Judicial del distrito de Columbia de reclamar la incautación del avión retenido en Ezeiza por disposición de la Justicia Federal de nuestro país.
La reclamación tiene un sólido basamento jurídico. La aeronave en cuestión es un Boeing vendido originalmente a Air France.
La transferencia de esa tecnología a Irán no fue autorizada y el Departamento del Tesoro dispuso, oportunamente, oposición a la transferencia del mismo a la empresa estatal venezolana Conviasa.
Por el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, entre Estados Unidos y Argentina, suscrito en 1991 y aprobado en 1992 (Ley 24.124) por ambas Cámaras del Congreso Nacional, nuestro país está obligado a respetar los derechos de la contraparte.
El dictador venezolano Nicolás Maduro reaccionó, con su habitual torpeza y verborragia, equivocando la jurisdicción del Tribunal reclamante y mezclando otros problemas de derecho internacional con la situación planteada con el avión en infracción.
El Triunvirato que gobierna nuestra Patria tiene que abocarse a este conflicto a pocas semanas del viaje de Sergio Massa, quien buscará reforzar las muy menguadas reservas del Banco Central.
Como se nota en la declaración del epígrafe, en una nota enviada por senadores republicanos al presidente Joe Biden y en presentaciones judiciales en igual sentido, la política exterior de Alberto Fernandez ha entrado en la campaña electoral que, dentro de tres meses, decidirá la composición del Congreso norteamericano.
Para el BID y el Banco Mundial la opinión de la Secretaría del Tesoro es determinante.
Los iraníes, aliados de Maduro y comprometidos con movimientos furtivos de drones de combate, transportados por la flota de Conviasa, son enemigos de los países árabes, que el Triunvirato económico piensa visitar con el mismo objetivo: un préstamo para acumular reservas de libre disponibilidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El diseño como reflejo de una época
Los biomateriales surgen como respuesta innovadora y sostenible frente al modelo industrial del siglo XX

Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA
La inteligencia artificial se consolida como clave, optimizando la conversión y personalización de la experiencia de compra

El otro padre de la IA pone fecha al fin del trabajo humano tal como lo conocemos: 2042
Jürgen Schmidhuber, pionero que co-creó la memoria LSTM, la tecnología detrás del reconocimiento de voz y los traductores automáticos, sostiene que la humanidad es una etapa de transición hacia formas de inteligencia más avanzadas. Su pronóstico: los empleos tradicionales, especialmente el de oficina, cambiará de raíz en pocas décadas, pero como paso hacia una economía de abundancia

Del “abran las escuelas” a la educación en el hogar: contradicciones de una sociedad que se rompe en sus grietas
El mismo sector que puso el grito en el cielo ante las clases a distancia durante la pandemia de Covid-19, ahora pretende ampliar el homeschooling

Cómo y dónde invertir en Estados Unidos: real estate, franquicias y expansión de negocios para los argentinos
EEUU premia la acción, la planificación y la buena gestión. Con información, asesoramiento y visión, cualquier argentino puede transformar una oportunidad en una expansión real




