
Venezuela dice que la incautación del avión demorado en Ezeiza es un robo. La relatividad de los hechos en Política Exterior esta comprobada. No hay buenos y malos, en general somos todos malos pero hay algunos que son peores.
¿Qué es peor, que la Presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana -Nancy Pelosi- viaje a un paisa con quien USA no tiene relaciones diplomáticas o que China haga ejercicios militares alrededor de Taiwán? Depende de la óptica desde donde se mire.
Con el ya famoso avión pasa lo mismo. Los hechos son conocidos así que no los reiteraré. Es cierto que, todavía, no hay pruebas que indiquen la comisión de un delito. Tampoco hay una explicación clara de qué hacía el avión con semejante tripulación en suelo argentino.
Venezuela es un caso atípico. Mas de 60 países reconocen como Presidente Provisional a Juan Guaidó (una jueza británica acaba de hacerlo en un litigio planteado en Londres por La Venezuela de Maduro). Argentina está, todavía, entre los que reconocen que Nicolas Maduro es el bueno de la película. Con esa premisa, el avión tiene que ser devuelto.
Sin embargo, en forma confusa, estamos tratando de demostrar que estamos del otro lado del mostrador -acordamos con el FMI, condenamos la invasión rusa y nombramos un superministro con identidad “pro mercado”.
En este estado “hibrido” o “no binario” entre el bien y el mal, también podemos “Retener sine die” el avión iraní-venezolano tal como Canadá lo hiciera durante 2 años a pedido de los E.E.U.U. con la señora Meng -hija del presidente de Huawei- que luego fue liberada.
Pese al disgusto del señor Maduro, este no es el momento para devolver el avión -mas allá de la eventual liberación de parte de su tripulación- y deberíamos actuar con prudencia mirando la evolución del juego en el tablero.
Muchas cosas van a ocurrir -aquí y afuera- durante el próximo año. A veces, no hacer, es mejor que actuar en forma equivocada.
Diego Guelar, ex-embajador argentino en USA, la UE, Brasil y China.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ciudades inteligentes: el camino que el Perú aún no se atreve a recorrer
Sin coordinación entre instituciones, sin un liderazgo empoderado y sin un marco legal actualizado, la tecnología se vuelve inútil

Pasado, presente y futuro del “influencer marketing”: la revolución de una industria que redefinió la comunicación digital
En un ecosistema donde los usuarios buscan entretenimiento, información y autenticidad, la publicidad tradicional pierde relevancia frente a contenidos que se integran de manera natural en la experiencia digital

¿Incentivar o prohibir el uso de IA en el aula?
La inteligencia artificial ya está presente entre los estudiantes y llegó para quedarse. El desafío no es frenarla, sino formar profesionales que la usen con criterio, ética y creatividad

Entre la nostalgia y los fenómenos virales: ¿qué leen los argentinos cuando leen?
La venta de libros ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años en nuestro país. La ficción nacional encabeza las preferencias, pero los clásicos y la literatura de bienestar no se quedan atrás

Tres encuentros inolvidables con Francisco: con DAIA, con el pueblo armenio y con las colectividades argentinas
El fallecido Papa fue un ejemplo de humildad, unión y cercanía. Siempre preocupado por los más necesitados, representó una fuente de esperanzas e inspiración
