
Venezuela dice que la incautación del avión demorado en Ezeiza es un robo. La relatividad de los hechos en Política Exterior esta comprobada. No hay buenos y malos, en general somos todos malos pero hay algunos que son peores.
¿Qué es peor, que la Presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana -Nancy Pelosi- viaje a un paisa con quien USA no tiene relaciones diplomáticas o que China haga ejercicios militares alrededor de Taiwán? Depende de la óptica desde donde se mire.
Con el ya famoso avión pasa lo mismo. Los hechos son conocidos así que no los reiteraré. Es cierto que, todavía, no hay pruebas que indiquen la comisión de un delito. Tampoco hay una explicación clara de qué hacía el avión con semejante tripulación en suelo argentino.
Venezuela es un caso atípico. Mas de 60 países reconocen como Presidente Provisional a Juan Guaidó (una jueza británica acaba de hacerlo en un litigio planteado en Londres por La Venezuela de Maduro). Argentina está, todavía, entre los que reconocen que Nicolas Maduro es el bueno de la película. Con esa premisa, el avión tiene que ser devuelto.
Sin embargo, en forma confusa, estamos tratando de demostrar que estamos del otro lado del mostrador -acordamos con el FMI, condenamos la invasión rusa y nombramos un superministro con identidad “pro mercado”.
En este estado “hibrido” o “no binario” entre el bien y el mal, también podemos “Retener sine die” el avión iraní-venezolano tal como Canadá lo hiciera durante 2 años a pedido de los E.E.U.U. con la señora Meng -hija del presidente de Huawei- que luego fue liberada.
Pese al disgusto del señor Maduro, este no es el momento para devolver el avión -mas allá de la eventual liberación de parte de su tripulación- y deberíamos actuar con prudencia mirando la evolución del juego en el tablero.
Muchas cosas van a ocurrir -aquí y afuera- durante el próximo año. A veces, no hacer, es mejor que actuar en forma equivocada.
Diego Guelar, ex-embajador argentino en USA, la UE, Brasil y China.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuando el derecho argentino se vuelve irrelevante: la ejecución como control de constitucionalidad extranjero
La jueza Loretta Preska no declara la inconstitucionalidad de la ley argentina, pero limita su eficacia en el caso YPF

Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Una comparación histórica muestra cómo distintas naciones superaron a la Argentina en generación de riqueza mediante apertura económica, estabilidad y respeto por la iniciativa privada

El celular en el aula y la didáctica de la pobreza
El debate sobre su uso en las aulas argentinas enfrenta a docentes, expertos y familias

IA en las empresas: entre la innovación y los retos
La inteligencia artificial revoluciona el mundo empresarial con avances y desafíos inéditos

Desigualdad con 5 grados en Buenos Aires
Por qué el mejoramiento térmico de viviendas es una inversión urgente
