
Recientemente se celebró el Consejo Federal de Seguridad Vial, en donde se establecieron las bases para la implementación del sistema de “Scoring” o descuento de puntos a las licencias ante infracciones de tránsito a nivel nacional. Esto se presentó en asamblea ya y pasó al Poder Ejecutivo para su aprobación y posterior aplicación en todas las jurisdicciones.
Si bien el sistema de Scoring ya existe en nuestro país, puntualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este cambio implicaría un sistema centralizado de control de puntos, lo cual implica posibles inhabilitaciones ante la pérdida de los mismos.
El sistema de Scoring -al igual que el que rige actualmente para CABA- contará con 20 puntos para cada conductor con la Licencia Nacional de Conducir. Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones, los conductores quedarán inhabilitados para conducir por 60 días; por segunda vez, el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente. Los automovilistas podrán efectuar cursos de seguridad vial para recuperar puntos mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos.
Los descuentos a efectuar según lo acordado serían los siguientes, junto a los valores actuales en CABA y de la provincia de Buenos Aires (PBA) respectivamente para tener de referencia:
📌Circular con licencia vencida: 5 puntos ($8.755,5 / $6.170)
📌Circular sin VTV: 4 puntos ($23.348 / $37.020)
📌Conducir moto sin casco: 5 puntos ($5.837 / $6.170)
📌Conducir sin cinturón de seguridad: 4 puntos ($5.837 / $6.170)
📌No respetar semáforos: 5 puntos ($17.511 / $37.020)
📌Exceso de velocidad -menos del 30%-: 5 puntos ($8.755,5 / $18.510)
📌Exceso de velocidad -más del 30%-: 10 puntos ($14.592,5 / $18.510)
📌Conducir estando inhabilitado: 20 puntos ($23.348 / $37.020)
📌Correr picadas: 20 puntos (el valor puede variar mucho ya que es una contravención)

Es importante conocer el derecho que tiene uno de discutir la infracción, no solo para evitar el pago de la misma, sino el eventual descuento de puntos, ya que el pago, incluso el voluntario, acarrea el eventual descuento.
El descuento de puntos no se hace efectivo una vez labrada la infracción, sino que con su resolución, sea por el pago de la misma o por la resolución del juez o controlador de faltas ante el descargo efectuado. También se realiza de oficio cuando se cita al infractor y vencido el plazo, éste no se presenta.
Por ello es que, desde el área de infracciones de nuestro estudio jurídico, recomendamos que siempre antes de hacer el pago de una multa (por más que sea en voluntario) revisar si éstas tienen descuento de puntos y en su caso asesorarse profesionalmente a fin de poder realizar un descargo por estas actas para así evitar el descuento y la eventual inhabilitación.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Puede la Regulación incentivar la innovación?
El sandbox regulatorio: la apuesta para modernizar el mercado argentino

Un rato para que el mundo se detenga a pensar
El Día Mundial de la Filosofía, impulsado por la UNESCO, invita a reflexionar sobre el valor de pensar en la sociedad actual

Los crímenes nazis, la justicia y la Historia
A 80 años de los Procesos de Nuremberg, el legado reside en su impacto en la memoria histórica, la investigación sobre el nazismo y la relación entre derecho e historia
Decadencias
Un país rico no tiene nada que ver con un país de ricos, sino con un destino colectivo de bienestar, que el liberalismo destruyó cada vez que gobernó. Volvamos a imaginar una sociedad con producción industrial

La guerra silenciosa que está definiendo el futuro de la Amazonía
Lo que destruye hoy la Amazonía con mayor velocidad son economías ilícitas que funcionan como sectores económicos organizados


