
Lucio Dupuy fue asesinado en La Pampa, provincia con Poder Judicial, Policía, escuelas, sistema de salud y organismos que tienen por fin defender a la niñez.
Su padre y su abuelo tenían interdictas las visitas por la Justicia. Los vecinos cansados de escuchar los golpes que Lucio recibía hicieron la denuncia; concurrió la Policía e indicó a las madres que dejaran de pegarle.
No se podía llamar al 102 (vida y supervivencia infantil) pues en La Pampa ese teléfono no está operativo. Tampoco los magullones y cicatrices de Lucio movieron a sus maestros, médicos y enfermeros a proteger su vida.
Existen además en La Pampa una Asesoría (depende del Ministerio Público) y una Defensoría de la Niñez (dentro de la Legislatura), con personal, presupuesto, oficinas y profusa actividad en encuentros federales y en comisiones.
El Estado pampeano, con sus dependencias, organigramas, roles y funciones, objetivos y estructuras, abocado a construir un “espacio colectivo para la protección de los derechos humanos de la infancia”, descuidó proteger el derecho individual a la vida de un infante de carne y hueso, de Lucio.
Tal vez un sentimiento de vergüenza colectiva lleva a que, ya tarde, se produzca una explosión de actividad pampeana: un grupo de peritos analizará la carpeta de dibujos de Lucio, buscando “signos de violencia que permitan esclarecer el crimen”.
La Fiscalía abrirá un sumario interno para ver si maestros, médicos y enfermeros son culpables de “mala praxis” (un leve cargo) en lugar de imputarlos por los delitos de abandono de persona y omisión de auxilio.
Por último, próximamente, ambas asesinas serán peritadas buscando sensaciones de odio y de rechazo a la maternidad, si la violencia era su modo de vinculación, su relación con la figura masculina, cómo era la rutina de los tres, qué les enojaba del comportamiento del niño (esto lo puedo contestar yo: les enojaba que se hiciera pis encima, del miedo, cuando lo castigaban), las características del vínculo entre ellas como pareja y con el nene, y si surgen elementos que refieran rechazo u odio de parte de ellas hacia el sexo masculino.
Lucio Dupuy fue asesinado durante varios meses por su madre y por su madrastra. Dejó de respirar el 26 de noviembre de 2021, pero su muerte física (el fin de su atroz tormento) fue sólo el final; su muerte no fue un evento único: fue un largo proceso. Por ello no importa quien dio el último golpe, la última mordedura o la última quemadura con un cigarrillo. Tampoco importa si eran lesbianas o heterosexuales, si odiaban al hombre, a la maternidad o al niño. ¿Qué aporta que fueran “pañuelos verdes”? ¿Abogados sagaces y jueces extravagantes se animarían a enmascarar este infanticidio como un “aborto diferido”?
Lo real es que Lucio Dupuy, de 5 años, tuvo dos asesinas, dos crueles y despiadadas asesinas, 100% responsables cada una de ellas de su homicidio agravado. También tuvo una sociedad que no lo escuchó ni protegió y que hoy pretende tapar con inútil actividad, cercana a la curiosidad morbosa, su pasada y pesada inoperancia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sistema acusatorio y Ministerio Público: el riesgo de sustituir la Constitución por la urgencia
El éxito del sistema acusatorio en la administración de justicia penal depende, en esencia, de los Fiscales: ¿es responsable delegar sin reservas las funciones del Ministerio Público en Fiscales interinos y en auxiliares Fiscales? Es legal pero…. ¿Es constitucional?

Fin de la sobreoferta eléctrica: un nuevo desafío a la vista
El sistema eléctrico peruano enfrenta cambios clave debido al aumento de la demanda y la falta de nuevas inversiones. La transición hacia un escenario más complejo podría elevar los precios y afectar la competitividad, exigiendo medidas inmediatas en infraestructura y regulación

Energía al límite: cómo hacer un uso más inteligente en tiempos de alta demanda
La eficiencia energética no es solo una responsabilidad de las empresas y del gobierno, cada acción individual cuenta e impacta en el sistema, la economía y calidad de vida de todos nosotros

La “ñata contra el celular”: riesgo de desnutrición emocional en edad tempranas
¿Cómo se va construyendo el pequeño bebé como ser deseante, autónomo, capaz de comunicarse, de apropiarse del lenguaje y del mundo que lo rodea?

Las claves para comunicar en un mundo sin fronteras
Si queremos ayudar a las marcas a crecer, ser responsables y duraderas, debemos tener la capacidad de contar historias que impacten en cada uno de los públicos de diversos países y regiones a las que buscamos llegar
