
La semana pasada la casta política te volvió a traicionar. A vos. Luego de las promesas de campaña, la mayoría de Juntos por el Cambio en PBA apoyó la reelección indefinida de los intendentes del Conurbano, favoreciendo a los que se quieren perpetuar en sus cargos. Porque lo importante para la casta política es anclarse en el poder.
En Córdoba, el diputado Orlando Arduh, de la UCR, presentó un proyecto de ley para legalizar el juego online y ante su negativa a retirarlo fue suspendido por su partido. Otro ejemplo de la especulación y el azar lúdico.
Por otro lado, dos diputados nacionales de JxC, Gabriela Brouwer de Koning y Álvaro González, estuvieron ausentes en la votación de Bienes Personales convocada por su propio espacio. Ambos diputados no fueron sancionados por JxC en una nueva muestra de hipocresía e inmoralidad. Mientras más del 40% de nuestro pueblo vive en la pobreza y el 11% en la indigencia, dos diputados retozaban en Disney y Alemania.
Otro ejemplo fue el “consenso fiscal” acordado entre el gobierno nacional y los gobernadores de todo el arco político con el objetivo de aumentar aún más la presión impositiva sobre los argentinos. Porque en nuestro país el ajuste lo hacen los que producen y trabajan, pero jamás la casta política. Es llamativo que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se haya prestado para la foto. Quizás por el efecto provocado por La Libertad Avanza en las legislativas necesite sobreactuar lo que no es, ya que en el distrito que gobierna desde hace seis años, se caracterizó por la suba de impuestos y, para colmo, les metió la cláusula indexatoria.
Finalmente fue una senadora riojana, que ingresó por una alianza con Cambiemos del que luego se separó para formar su monobloque, quien dio quórum para que el oficialismo imponga su proyecto de BBPP votado una semana antes gracias a la ausencia de los dos diputados que mencionamos antes.
Ante la profunda crisis institucional donde gran parte de la oposición convalida al oficialismo en los hechos, nosotros, la verdadera oposición, no podemos más que repudiar la connivencia que debilita nuestro sistema democrático, socava la escasa confianza de los argentinos en sus representantes e impide la recuperación de nuestro país del mal enquistado en el poder basado en la corrupción, la impunidad y la perpetuación de funcionarios en los cargos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Depósitos tokenizados, stablecoins y cuentas virtuales: intermediar o desintermediar, ese es el dilema
Los reguladores enfrentan un desafío al tener que fijar perímetros de actuación y alcance en espacios donde los productos cada vez más tecnologizados resultan difíciles de distinguir, las fronteras nacionales se desdibujan, crece el anonimato y los canales de comunicación entre segmentos financieros se vuelven más interoperables e inmediatos
La abogacía después de la pandemia: entre la virtualidad, el ruido digital y la búsqueda del valor auténtico
La lógica del algoritmo no premia la especialización, la ética ni el rigor jurídico, sino la capacidad de captar atención

Bailar con la más fea
Una política industrial seria no elige sectores “a dedo”, sino que se basa en análisis técnicos que identifican industrias con ventajas comparativas reales

Cambios en la Ley de Glaciares: una sentencia para el agua de los argentinos
Proteger estos ecosistemas no es un obstáculo económico: es una condición básica para cualquier proyecto de desarrollo serio y sostenible a nivel nacional

El Presidente se entusiasma, la oposición lo consiente
Mientras Milei promete un crecimiento “a tasas chinas” difícil de imaginar, la oposición no construye una alternativa seria y competitiva





