
El verano es para los chicos sinónimo de disfrute y descanso. Y si bien las realidades de muchas familias serán muy diversas, algunos podrán irse de vacaciones a algún destino y otros, por el contrario, las pasarán en sus hogares. Existe un punto en común en todas ellas: la mayoría de los chicos acuden a la tecnología para tener momentos de entretenimiento y diversión. Pero a diferencia del resto del año, cuando se avecinan las vacaciones de verano es importante potenciar experiencias y momentos que les permitan a los chicos continuar fortaleciendo sus vínculos sociales, expandir su imaginación, creatividad, curiosidad y realizar actividades que los conecten no precisamente con pantallas, sino con espacios al aire libre, ya que estas contribuyen a su bienestar físico y emocional.
No podemos “negar” que la tecnología convive y forma parte de la vida cotidiana de niños y adultos, pero si esta a nuestro alcance pensar junto a ellos alternativas al uso de esta herramienta y diferentes propuestas que puedan hacer tanto con nosotros como con sus amigos en estas vacaciones, ya que son muchos los beneficios que tiene para ellos disminuir el uso de las pantallas: mejoran su atención y concentración, potencian su creatividad e imaginación, así como también su socialización.
Después de tantos meses que llevamos de pandemia, puede sucedernos que algunas veces sintamos que se nos “agotan” las ideas, pero siempre podemos “ingeniárnoslas” para pensar nuevas propuestas. Les compartimos ideas para poner en práctica en estas vacaciones, sin perder de eje que será importante dialogar con nuestros hijos para que nos compartan sus intereses y preferencias, ya que esa será nuestra “brújula” que nos guiará a la hora de planificar junto a ellos los planes para estas vacaciones.
1) Actividades al aire libre
Ya sea como plan familiar o como una actividad para que nuestros hijos realicen con sus amigos, podemos proponerles salir a pasear a parques y plazas, donde en la mayoría suele haber juegos infantiles como hamacas, calesitas y toboganes, que favorecen la interacción de los más pequeños con sus pares. También podemos proponerles, en el caso de chicos más grandes, salidas a espacios al aire libre para andar en skate, bicicleta, patines o jugar al vóley o fútbol.
2) Juegos que potencien la conexión familiar
Una de las cosas que más les gusta a los chicos es que les dediquemos tiempo “exclusivo para ellos”, por eso en estas vacaciones podemos aprovechar a hacer juegos en familia en los que formemos equipos, como por ejemplo: dígalo con mímica, “torneo” de baile o de chistes, así como también podemos enseñarles juegos de cartas que hayamos jugado en nuestra infancia. Todos estos momentos, además de favorecer momentos de disfrute y entretenimiento, permitirán fortalecer el vínculo familiar que siempre es tan importante de cultivarlo día a día y más aún en estos momentos de pandemia.
3) Crear espacios temáticos en el hogar
Podemos planificar en familia que haya determinados días de la semana que sean “especiales”. ¿De que manera? Pensando diferentes temáticas para ambientar un espacio de la casa, con el objetivo de que nuestros hijos potencien su creatividad e imaginación. Por ejemplo, con los más pequeños podemos proponerles ambientar su habitación en una “selva” y junto a ellos armar con diversos elementos artísticos (afiches, pinturas, hojas de colores, etc) diferentes animales para decorar su habitación. Con chicos más grandes, podemos ofrecerles cajas de distintos tamaños e invitarlos a que armen sus propias producciones, como por ejemplo que construyan su propia ciudad (edificios, plazas), sus propios autos, robots o superhéroes favoritos.
Mas allá de las actividades que elijamos hacer con nuestros hijos en estas vacaciones, es importante que tengamos presente que el mejor “regalo” que podemos brindarles en este verano es compartir con ellos momentos y experiencias de disfrute en familia que atesorarán por el resto de su vida.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cómo sacar partido de los subvalorados títulos europeos
Aproveche las próximas alzas a corto plazo para infraponderarlos en favor de los títulos de valor. En 2025, los catalizadores de Europa impulsarán la renta variable mundial

Querido hermano, te voy a extrañar
Cubrí el pontificado de Francisco durante 10 años, viajé a más de 25 países con él. Conoció a mis padres, me llamó por teléfono, me mandó mails, hizo la locura de citarme en su encíclica Fratelli tutti y escribimos tres libros juntos. En esta nota, mi despedida

Carreras STEAM: Fomentando el arte a la par de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
La creatividad en la economía del saber no es un privilegio; es una exigencia

Niños y adultos mayores frente a las pantallas
La alfabetización digital es una necesidad urgente. Va más allá de aprender a leer y escribir o comprender un texto, se trata de enseñar a apropiarse de la tecnología

¿Y si reescribimos la economía desde la naturaleza?
Según el Foro Económico Mundial, más de la mitad del PBI global depende directamente de la naturaleza. Se estima que por cada dólar invertido en restauración ecológica pueden generarse hasta 30 dólares en beneficios económicos
