
El 2021 se va cerrando, y llegan los tiempos de balances. En ese sentido, la industria de fondos sigue demostrando su fortaleza y termina otro año en positivo. En el medio, contamos con nuevas Sociedades Gerentes, fusiones y hasta cambios de nombre. Las regulaciones y los ruidos políticos también fueron de la partida, pero con un impacto más limitado que años anteriores.
En concreto, con $3,5 billones en activos bajo administración, este vehículo mostró un crecimiento del 88% en el año (a un promedio del 5% mensual). Medido en dólares, la foto vuelve a ser alentadora, con un PN superando los USD 16 mil millones -un avance del 28% en el año-. Aunque aún muy lejos de los casi USD 20 mil millones alcanzado a mitad de 2019.

Ahora bien ¿cómo se explica? específicamente, se incorporaron $1.6 billones de pesos en la industria, pero son dos las variables que afectan sobre el PN:
1 - La variación de rendimiento de los activos en cartera;
2 - el flujo medido por las suscripciones netas de los rescates.
En relación a estas dos variables, el 40% (o $670 mil millones) explica la variación por retorno, mientras que el 60% restante (poco más de $900 mil millones) los flujos de “new money”.
En particular, y enfocándonos en las suscripciones (netas de rescates) por categoría, el mayor aporte vino por parte de los T+0 o de “Liquidez inmediata”. Estos fondos -que ya acumulan $1,7 billones de pesos (51% del market share de la industria)- lograron captar unos $542 mil millones en este año (o 56% de los flujos). De lejos, lo siguen los fondos que buscan cobertura contra la inflación (con $177 mil millones o un 18%), y los Renta Fija en pesos con rescate en 24 horas (con $120 mil millones o un 13%).

¿Cuestión de Rendimientos?
Si analizamos la performance, y dejando de lado a los fondos de renta variable (que acumularon una suba promedio de más del 60%), los fondos CER fueron los que lideraron los retornos del segmento de pesos. Estos avanzaron un 50% promedio -a un ritmo del 3,4% mensual-, en línea con la inflación. Ya con tasas reales negativas, lo siguen los fondos de Renta Fija en pesos con rescate en 24 horas (T+1) con un rendimiento directo del 39%/42% promedio desde los más conservadores a los más agresivos. Más lejos, los Money Market suman un 34%, y por último los fondos Dólar Link que acumularon un 24% -por encima de la evolución del tipo de cambio oficial que avanzó un 21,5%-.
Una foto de la industria
Pero la pregunta que siempre nos hacemos es ¿quién administra los fondos? En la actualidad, los Bancos siguen liderando el segmento manejando el 66% del PN de la industria con solo 19 administradoras. Por su parte, las SGs Independientes manejan el 36% restante del PN, entre 33 entidades.
Entre los bancos, Galicia, Santander y Pellegrini (BNA) mantienen el 11%, 9% y 8% del market share de la industria; en cuanto a las Independientes, Schroders, Balanz y Delta son las más relevantes por participación, con 13% y 10% las dos últimas, respectivamente.
Si hablamos de cantidades, con 60 nuevas incorporaciones, la industria superó los 650 fondos. Su mayoría, el 84%, están denominados en pesos, en línea con todas las medidas para empujar la demanda a los instrumentos en moneda local.
Por último, y en el análisis por el tipo de inversor, la tendencia cambió. Si bien contamos con la información hasta noviembre, a diferencia de lo sucedido el año pasado, esta vez, la cantidad de nuevas cuentas de personas jurídicas creció por encima de las de personas físicas (65% vs 33%). Esto también se refleja en los montos invertidos, donde las PJ alcanzaron el 94% del total (volviendo a los máximos de 2016).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tentaciones proteccionistas
Hoy contamos con 22 acuerdos comerciales que nos conectan con 58 países, accediendo a sus mercados con preferencias arancelarias y atrayendo inversiones

El gas natural construye cimientos para el largo plazo
Argentina establece reglas claras con la Revisión Quinquenal de Tarifas para el sector después de 20 años

Escuelas que se cuidan y que cuidan
Cuando una escuela no se cuida, se enferma. Cuando no se cuida, se vuelve tóxica. Y lo peor: se acostumbra a vivir así

La política no acompaña los nuevos tiempos
Mientras crecen la pobreza y la desigualdad en el país, en el Congreso se cayó el proyecto de ley de ficha limpia

La Cámara Federal, un paso adelante en la implementación del Sistema Acusatorio
La implementación de la Ley 27.063, sancionada hace más de 10 años, encuentra a los magistrados plenamente capacitados e informados de sus desafíos
