
Desde tiempo atrás venimos ocupándonos de la grave situación de inseguridad que se registra en la provincia de Santa Fe y en especial en Rosario, en cuyo territorio se han producido en lo que va del año 162 muertes violentas. Estos números que asustan van camino a registrar un récord de homicidios.
Los delitos vinculados al crimen organizado que allí se registran van desde el narcotráfico, sicariato, juego ilegal, fugas carcelarias, fiscales provinciales detenidos y condenados, testigos protegidos muertos hasta aprietes mafiosos a comerciantes, manejo delictivo desde unidades carcelarias y balaceras en la vía pública.
Y ante la dura realidad que allí se vive y el aumento delincuencial, la pregunta es: ¿qué medidas deben tomarse e implementarse de urgencia?. A saber:
-Puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal, con vigencia exitosa ya en Salta y Jujuy, cuyo objetivo principal es la puesta en cabeza de los fiscales federales las investigaciones con jueces que actúan en resguardo de las garantías, con más análisis y reacomadamiento de los recursos judiciales existentes desde años a esta parte.
-Implementación de medidas de seguridad para con los internos de cárceles categorizados como de alta peligrosidad, requisas periódicas por posible uso de teléfonos, control restrictivo de sus visitas reducidas estas a su vínculo familiar y letrados defensores, impedir el contacto con otros presos que ese encuentren detenidos por delitos relacionados al narcotráfico o el crimen organizado, con más alojamiento en unidades carcelarias de máxima seguridad.
-Fortalecimiento del sistema de vigilancia electrónica, cámaras de seguridad, anillo digitales, mapa delictivo actualizados, etc.
-Proseguir con el análisis operativo y de personal de la policía provincial, asuntos internos, bienes, declaraciones juradas, nuevos ingresos, escuelas de formación, juntas disciplinarias, control externo, etc.
-Equipo de trabajo integrado por las 4 fuerzas federales, abocado al crimen organizado con una Fiscalía Coayudante Federal, en similar operatoria a la implementada en el año 2002 ante el flagelo de los secuestros extorsivos, a cargo actualmente del Fiscal Federal Santiago Marquevich, quien trabajó hace un tiempo en Rosario, conocer de dicho terreno.
Intentando sumar con estos aportes y esperando en forma paralela se trabaje y presente un plan de seguridad con medidas de corto, mediano y largo plazo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El impacto de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes
Se suele pensar que las intervenciones estéticas están destinadas a las personas de edades avanzadas que quieren hacerse algún arreglo por el paso del tiempo y la edad, aunque han crecido las consultas en edades adolescentes

Mujeres en el sector pyme: barreras invisibles
Solamente el 38% de los emprendimientos en Argentina están liderados por mujeres. En el mundo, casi nueve de cada diez personas, más allá de su género, mantienen prejuicios contra las mujeres

La guerra por otros medios
Estados Unidos y China protagonizan una nueva bipolaridad global disputando la hegemonía tecnológica, militar y comercial

Inteligencia artificial en la gestión humana: El equilibrio entre automatización y empatía
La implementación de la inteligencia artificial en las empresas permite automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia del personal, mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos internos. ¿Qué retos existen para su implementación exitosa?

Minería ilegal: la amenaza silenciosa que erosiona la cadena de suministro minera
La salida requiere firmeza. El cierre definitivo del REINFO, previsto para junio de 2025, debe ser innegociable
