
La relación entre la Ciudad de Buenos Aires y su Ribera ha registrado momentos de cercanía y contacto con la naturaleza. En el legado histórico, tanto la Costanera Sur –gracias a la solución portuaria en diques– como la Costanera Norte, fueron objeto de un tratamiento paisajístico como espacio público y accesible.
Una serie de rellenos posteriores fue alejando la Ciudad del río. Los que se hicieron para la expansión del área central fueron reintegrados como reserva ecológica, hoy sitio RAMSAR (conservación del humedal y su uso racional y sostenible) dentro del ecosistema de la costa. Algo parecido ocurre frente a Ciudad Universitaria: una nueva reserva es puesta en valor, especialmente gracias al trabajo de alumnos y cátedras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Otros sectores han sido objeto de rellenos recientes como la nueva playa de estacionamiento frente al Aeroparque o la dársena F con su avance sobre el espejo de agua. En otros rellenos ya existentes se han realizado construcciones cuya relación con el río merece ser revisada. El polígono de tiro lindante con el Parque de los Niños, Costa Salguero o la ex Ciudad Deportiva de Boca, por ejemplo.
La influencia del contacto con el verde, con el agua, la vegetación y la biodiversidad estimula mecanismos cognitivos de atención y fascinación. Permite una reconexión emocional con el lugar y la superación de la fatiga mental y el estrés. La identidad del paisaje litoral cargado de valor estético y cultural es una oportunidad para superar la desconexión entre nuestra sociedad urbana y la naturaleza.
En pleno calentamiento global es necesario prevenir los efectos de isla de calor urbana. Una pantalla de torres frente a los vientos dominantes del sudeste y una reducción del espacio absorbente actuarían como multiplicadores. Así como las consecuencias de la elevación del nivel de las aguas merecen un máximo de atención.
Para no perder una oportunidad histórica de tomar en consideración el equilibrio de los factores en pugna, reivindicamos la iniciativa que el Consejo de Planeamiento Estratégico presentó a la Legislatura: la Gestión Integrada de la Ribera del Río de la Plata, con el objetivo de promover la protección ambiental, el acceso público y gratuito, el uso recreativo y sostenible, la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y de la calidad paisajística.
Cumplamos simplemente lo que indica la Constitución: “Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación” (artículo 8°). Ese es el camino.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Las primeras reacciones en los fondos comunes de inversión sin cepo
Rescates, recomposición en CER y señales en dólares, en un escenario con flotación y menos restricciones cambiarias y financieras
La pascua como núcleo del programa divino de perfección existencial
“Ahora todas las cosas se llenan de luz: el cielo, la tierra y los infiernos; que toda la creación celebre la resurrección del Cristo, pues en ésta se fundamenta”

El rol estratégico de la UIF en la lucha contra el lavado
El Decreto PEN 274/2025 fortalece la autonomía e independencia operativa de la Unidad de Información Financiera, en línea con las recomendaciones del GAFI

Los libros que no pueden ser leídos
Recordar que, en el Perú, aún hay más de un millón de personas, especialmente mujeres rurales, para quienes los libros siguen siendo objetos extraños e inaccesibles

¿Pasó el libro “Hipnocracia” el desafío de Turing?
Si el interrogador, en vez de hacer preguntas a una máquina y a una persona, tuviese que leer un libro y determinar si está escrito por una IA, ¿qué hubiese sentenciado con relación a la controvertida obra del supuesto “filósofo” Jianwei Xun?
