Me gusta decir lo que siento y lo que pienso, digamos, me gusta vivir en libertad.
Hoy pensaba en cuánto tiempo hace que la autocensura a la que nos llevaron los fundamentalistas K me hizo alejarme de mi realidad. ¿A usted no le pasó lo mismo? ¿No se siente atado? ¿Amordazado? ¿Reprimido? Y cada vez que habla, mira para atrás, a ver si algún espía K con una rotuladora le pone un sticker en la espalda y lo mete en el estante de los perseguidos en el trabajo, en la facu, en la vida, en el barrio, donde sea que usted trate de desarrollarse, ya no será bien visto por el sólo hecho de no ser uno más.
Ser uno más significa recibir los pequeños privilegios que otorga el no reaccionar, el tener quebrada la libertad, el hacer la V con los dedos dubitativos y temblorosos pero conscientes de que es el único pasaporte de la gota de agua de cada día, que los hará no morir deshidratados antes de terminar con los reaccionarios y transgresores que tienen el descaro de pretender vivir en democracia.

Durante muchos años, no pude decir “me gusta Estados Unidos”, sin que un obsecuente me diga, “andáte a vivir a Estados Unidos, cipayo vende patria”; o de golpe decir no me gusta Cristina… terrible, o dudar de la forzada desaparición de Santiago Maldonado y ni qué hablar del Che Guevara o de Milagro Sala, o de tantos otros compañeres, revolucionares, que lucharon tanto para hacernos llegar a esta horrible situación de encontrar a la Argentina destruida.
Pero algo está cambiando, nos dimos cuenta de que podemos hablar, que podemos luchar, y hasta votar en contra de lo que nos hace daño y que no necesitamos la dádiva de la gota que nos somete para durar cada día sino que podemos convocar a una lluvia que nos lave la cara y nos haga dar cuenta de que nos tuvieron sometidos muchos años. Una gran falacia que ya no pueden sostener.
Ya no creemos más en nada, porque sabemos que la república nos pertenece y en nombre de los que murieron confiando en los ineptos que se vendían como científicos, parafraseo al Padre de la Patria diciendo: “Seamos libres que lo demás no importa nada”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cultura, IA, pluriempleo y propósito: cómo estamos diseñando el trabajo del futuro hoy
Es fundamental tener claridad sobre la cultura que se quiere construir, generar condiciones para que el aprendizaje sea continuo, fortalecer los vínculos humanos y mantener vivo el objetivo, incluso en escenarios inciertos

Tus datos versus la inteligencia artificial: cómo defender la privacidad en esta nueva era
Herramientas y plataformas utilizan algoritmos que se nutren de información de los usuarios para interpretar y predecir comportamientos, además de generar perfiles precisos que, usados irresponsablemente, pueden devastar vidas

La educación en la era menemista
El Ministerio de Educación quedó libre de responsabilidades directas por sobre el sistema, aunque con todos los recursos, y le quitaron a la escuela el rol de ser un espacio para el acceso a los bienes culturales a todos los ciudadanos

¿Cómo está el consumidor argentino?
Casi la mitad de los argentinos recortaron sus gastos y el 39% de los argentinos ajustaron en salidas gastronómicas, alimentos, indumentaria, alcohol y transporte durante los últimos doce meses

El mercado automotriz en plena reconfiguración: 5 claves para entender el nuevo tablero
Si bien se proyecta un 2025 con 700.000 vehículos patentados, se convive con una realidad desafiante que incluye importadores que irrumpen con fuerza, marcas que rompen el statu quo y estructuras comerciales que ya no dan abasto
