
Adrián, fue, es, un apasionado del relato, del deporte, del fútbol, de la radio. Para definir su amor por Quilmes hay pelea entre los adjetivos.
El COVID-19 terminó con su estado de salud. Vibró con “el Quilmes” del “Colorado” Sava casi hasta el final. Y descargó su bronca la noche en que se suspendió el partido en cancha de Atlanta. Ese fue su último tuit. Luego aparecieron los mensajes a los amigos para contar que estaba aislado, el coronavirus y la internación. Desde el 20 de enero los días en el Hospital El Cruce de Florencio Varela fueron difíciles, pero con fe. Médicos y enfermeros dieron todo para que Adrián volviera a ser Adrián. Claudia, su esposa, su hija, su familia, sus amigos, todo Quilmes y más, estuvieron pendientes de cada momento, hasta que a las 17:30 del domingo 7 de febrero, Adrián se transformó en eterno.
Adrián era el relator, periodista y director general de Radio FMQ. El dolor cercano también es de sus compañeros, el Gerente Artístico Daniel Bocar y la Jefa del Informativo, Valeria Bottasso, y todo el personal de la emisora del Grupo Crónica.
El Municipio de Quilmes destacó para despedirlo que “se convirtió en la voz y el sentir del hincha cervecero”. “Su inesperada partida dejó un vacío muy difícil de llenar en el periodismo deportivo de la ciudad”. Hubo un lugar común para todos al resaltar “su bonhomía y generosidad”.
Adrián fue todo para la familia. El amor por su mamá, su esposa Claudia y su hija Lucía Milagros (11). Sólo los que estuvieron cerca saben lo importante que fue su llegada.
Relator desde 1987, tres años después arrancó la campaña de Quilmes. Durante 30 años fue, es, la voz que une la pasión con los hinchas. Con tono muy particular y un énfasis especial para gritar los goles, Di Blasi marcó con su estilo propio una forma de transmitir los partidos. Durante años Sebastián Kerle fue su comentarista y además co-conductor de la “tira” deportiva matutina y vespertina, durante cuatro horas diarias. Conmovido por la noticia, le dijo a Crónica: “Vivimos ascensos, descensos, viajes, Copa Libertadores. Todo. Y mil anécdotas, como cuando le pidió al árbitro Héctor Baldassi, quien lo publicó hasta en su libro: ‘Terminalo Héctor, terminalo, por el amor de tu santa madre, terminalo’”. Y lo que es el “Ta -ta- ta” de Víctor Hugo, o fue el “peligro de gol” de José María Muñoz, para Adrián era, es, “¡lo grito, lo grito, lo grito!”.
También fue una de las voces del fútbol en Continental y de Relatores junto al equipo de Víctor Hugo Morales en Radio Nacional. Ellos también lo despidieron por Twitter: “Es imposible poner en palabras el dolor que sentimos. Nuestro corazón está con su esposa, su hija, su mamá y tod@s sus seres queridos. No se fue cualquiera. Buen viaje, querido amigo!” Y hasta el actual interventor de YCRT, Aníbal Fernandez, quilmeño de raza: “Adrián, Gordo querido amigo, que Dios te bendiga”, junto al video que se viralizó por la redes, con el relato histórico del Quilmes campeón de 1978 y el gol de Gáspari, en el 3 a 2 contra Rosario Central. El mundo del ascenso, futbolistas y cientos de periodistas y amigos dejaron sus mensajes conmovedores.
Adrián era trabajo, tesón, compromiso. Sus comienzos en el sur del Gran Buenos Aires en la televisión por cable, sus recorridos por las radios y el crecimiento y desarrollo de FMQ, donde le puso todo para hacerla competitiva.
Y entre los recuerdos, surge el último gol de Quilmes que gritó, el de Francisco “Tico” Ilarregui a Brown de Adrogué, el 11 de enero.
En la noche del domingo, como cientos de domingos a lo largo de su carrera, la cabina de transmisión del estadio de Quilmes volvió a iluminarse. “La cabina de Di Blasi”. Desde ahí Adrián vivió los momentos más inolvidables. Hinchas, periodistas, dirigentes, familiares y amigos le dieron el adiós, en silencio, donde él mejor se sentía trabajando. También era su casa.
El relato llegó al cielo.
Últimas Noticias
Lula y la política sin monstruos: el desafío de gobernar sin antagonistas
Con Jair Bolsonaro fuera del escenario, el lulismo pierde su principal enemigo y su relato binario. En un contexto de estancamiento económico y desgaste político, el gobierno enfrenta el reto de construir legitimidad sin recurrir al miedo
Clase media: la trampa silenciosa de la deuda y el peso de las tasas de interés
Mientras la inflación ofrece una tregua y la imprevisibilidad parece ganar terreno, familias de clase media enfrentan el dilema de financiar gastos con préstamos o tarjetas de crédito. ¿Cómo recortar el ciclo de endeudamiento?

El futuro del trabajo: habilidades humanas frente a la automatización
Mientras la inteligencia artificial transforma los entornos laborales, el verdadero desafío para empresas y profesionales no está en competir con algoritmos, sino en desarrollar las capacidades humanas que la tecnología no puede reemplazar
Tribulaciones de un gabinete en crisis
El todos contra todos se profundiza en el Gobierno, a la espera de cambios. La incorporación formal de Santiago Caputo abriría otra etapa. Arrancaron las conversaciones informales por el Presupuesto 2026. El espejo argentino en el mundo

Una Inteligencia Artificial para la paz, la justicia social y el desarrollo humano integral
El Vaticano reunió a 50 expertos de todo el mundo para debatir sobre los riesgos y oportunidades que representa esta tecnología
