
Durante el último trimestre del año muchas personas comienzan a planificar las vacaciones en pareja, en familia, en el país, en el exterior con más o menos presupuesto. Sin embargo, este año la temporada de verano trae aparejada las cuestiones sanitarias del COVID 19 que vivimos todo el año. Por estos días se están delineando protocolos en todo país para controlar el distanciamiento social y evitar aglomeraciones e incluso algunos países limítrofes como Uruguay decidieron cerrar sus fronteras, por lo que son muchos los argentinos que este año optarán por un modelo vacacional distinto.
Desde hace algunas semanas, las inmobiliarias estamos recibiendo numerosas consultas de potenciales clientes que buscan una alternativa para estar en contacto con la naturaleza durante el verano. A diferencia de otros años en donde la Costa Atlántica o la Patagonia eran los destinos preferidos, empiezan a cobrar fuerza otros destinos no tan tradicionales dentro de la provincia de Buenos Aires como Mercedes, Chivilcoy o 9 de Julio donde hay oferta de casas de campo y propiedades del estilo sin dejar de lado los barrios cerrados más tradicionales de la zona de Pilar o Nordelta donde se concentra la mayor cantidad de cartera y pedidos en este momento.
Si bien en el último tiempo este tipo de operaciones vienen marcando una tendencia, desde hace ya algunos meses muchos clientes eligieron este tipo de propiedades para evitar pasar el aislamiento en la ciudad, disminuir el riesgo de contagio y frente a la posibilidad de trabajar de manera remota.
Los amenities más buscados son jardín, piscina, y áreas de deportes habilitados con protocolo como el golf o el tenis sin resignar la seguridad y los alquileres van desde uno hasta cuatro meses. En cuanto al método de pago es en dólares y por anticipado y se le suma un deposito en garantía que depende de la casa y el equipamiento.
La otra cara de este boom de los alquileres temporales es la de los propietarios de casas quintas, countries y casas de campo que deciden instalarse en otro lugar y ofrecer su propiedad durante la temporada para que puedan hacer un excelente negocio. En este sentido, la gran apuesta es la tecnología aplicada a los recorridos virtuales y al marketing con el objetivo de armar una estrategia comercial que garantice una operación exitosa.
En esa línea, se comienza a brindarles a los clientes nuevos acuerdos, como un bróker de seguros, por ejemplo. Así, se puede contratar un seguro a los arrendatarios al momento de alquilar de modo que si contraen Covid-19 y deben cancelar el viaje, no pierdan el dinero. Este tipo de acuerdos va a ser de gran utilidad para potenciar una industria tan importante como la del turismo de la cual los alquileres temporarios, forman parte sin lugar a dudas.
Esta temporada es sin dudas atípica, pero pese al difícil contexto trabajamos día a día adaptándonos al entorno y los desafíos que plantea para poner a disposición de quienes nos eligen la mejor y más amplia oferta en inmuebles y asesoramiento personalizado.
*La autora es CEO y fundadora de Ginevra International Realty
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Caribe en invierno: el rol de Argentina en el negocio del turismo regional
El vínculo entre el país y el Caribe también está en sintonía con lo que sucede a nivel global. Más de 300 millones de personas viajaron internacionalmente en el primer trimestre de 2025

Cuando la inteligencia artificial toma el volante
La electrificación, la autonomía y el software no solo están redefiniendo el negocio automotriz, sino también la manera en que nos movemos

Abuso sexual infantil y prescripción
En el estado actual de la cuestión, solo resultan imprescriptibles los crímenes de lesa humanidad

La crisis de representación partidaria y la necesidad de un proyecto nacional
La incapacidad de la oposición para ofrecer resistencia radica, en parte, en la dificultad de encarnar proyectos que interpelen mayorías, en un contexto en el que las coincidencias entre el discurso libertario y las demandas sociales han desplazado a las tradiciones políticas históricas

¿Hacer clic o hacer fila?: el rediseño del Estado empieza por escuchar
Durante años, digitalizar fue sinónimo de modernizar. Hoy sabemos que no alcanza con pasar un trámite a la web: necesitamos pensar servicios públicos desde la experiencia ciudadana, conectar sistemas y automatizar con inteligencia
