La cuarentena – que a esta altura se volvió cuareterna- me dio la posibilidad de conectarme con muchísimos argentinos a lo largo y ancho de nuestro país durante estos 84 días, pero hubo una invitación de dos escuelas que despertaron en mí la necesidad de marcar un concepto en esta columna: pensar es libertad; libertad es elegir.
En medio de este periplo virtual, el pasado jueves 11 de junio me encontré causal y casualmente dando dos charlas en dos escuelas distintas con alumnos, autoridades y padres respecto a mi lugar como diputado de la nación y actor de la vida cívica de nuestro país.
Por la mañana acudí a una invitación de la escuela del Instituto Cristiano República Argentina que me dispensó Mathias Gross, quien se conectó por mi privado de Instagram, y cerré a última hora invitado por el Director Comunitario y Seminarista Matías Dobzewicz hablando en la escuela Weitzman Comunidad Educativa.
Les conté a los asistentes acerca de las características de mi posición formal como diputado, de cuestiones universales acerca del funcionamiento de los poderes y de mi historia personal. Luego cerré respondiendo preguntas sin filtro a los presentes no sin antes fomentar una cruzada que ya será mi bandera para combatir el adoctrinamiento en las escuelas en particular, y en la sociedad en general, como parte de mi acción política permanente: abrir las instituciones de primer grado, que son el primer frente organizacional de la sociedad, a la presencia de todas las fuerzas partidarias.
Mi mensaje fue claro: inviten a integrantes de todos los espacios políticos partidarios para escucharlos, preguntarles y debatir con respeto. Que después de mí sea algún otro legislador de algún espacio diferente quien responda preguntas y de respuestas.
Transmití en cada charla mi recomendación de que no dieran nada ni por cierto ni como absoluto. Les sugerí a los jóvenes que masticaran cada una de mis expresiones y de quien fuera a dar las suyas y que sacaran sus propias conclusiones.
Soy un diputado de la nación. Cuando ingreso a ese magnífico recinto en el que convivimos 257 voluntades que representamos la diversidad, desde el liberalismo al intervencionismo, desde la derecha a la izquierda, desde el estatismo hasta el privatismo, desde Ushuaia a La Quiaca, celebro las diferencias como espacio de construcción de una identidad amplia, cambiante y pluralista.
Son varias las invitaciones que ya he aceptado para estar presente en otras escuelas, clubes y asociaciones, y he comenzado a recomendar a pares y opuestos para que este comienzo sea un escenario de todos.
Cuando un padre me dice que en el colegio de sus hijos lo “adoctrinan” le sugiero que vaya y exija que otros actores de otras visiones partidarias y políticas sean invitados a hablar con los alumnos. Enseñándoles a pensar y no a obedecer, a multiplicar y no a dividir, a sumar y no a restar, habremos puesto en marcha una de las más nobles acciones que como actores de la vida cívica y social podemos dar: la de combatir el dogmatismo con más democracia. Y que viva la patria.
Últimas Noticias
Monotributo versus autónomos: reformas posibles para un sistema realmente simple y menos oneroso
Mientras se prepara la recategorización, crecen los pedidos por un cambio en el régimen simplificado, que alivie el salto de cargas al pasar al régimen general. Modelos de la región ofrecen posibles soluciones

Grave error: confundir suba del IPC con inflación
Equiparar el alza de precios al consumidor con la depreciación monetaria genera distorsiones en el diagnóstico económico y profundiza desequilibrios en comercio exterior, empleo y políticas cambiarias

Números fiscales en caja
El Gobierno sostiene el superávit primario en 2025, aunque con cifras menores a las de 2024, y cumple la meta pactada con el FMI pese al contexto electoral

Los nuevos Años Locos
Crece la radicalización del discurso de la mano de los fantasmas del pasado. La teoría emocional sobre el uso de la palabra fascismo. El impacto de Elon Musk en la política. Libertarios y kirchneristas, perdidos en la pelea insustancial por las listas

PN°10 (E): los códigos secretos de Javier Milei
El Presidente suele utilizar siglas para sintetizar ideas en las redes sociales. La última hace referencia a la décima plaga de Egipto y a “recibir lo que uno genera”
