La cuarentena – que a esta altura se volvió cuareterna- me dio la posibilidad de conectarme con muchísimos argentinos a lo largo y ancho de nuestro país durante estos 84 días, pero hubo una invitación de dos escuelas que despertaron en mí la necesidad de marcar un concepto en esta columna: pensar es libertad; libertad es elegir.
En medio de este periplo virtual, el pasado jueves 11 de junio me encontré causal y casualmente dando dos charlas en dos escuelas distintas con alumnos, autoridades y padres respecto a mi lugar como diputado de la nación y actor de la vida cívica de nuestro país.
Por la mañana acudí a una invitación de la escuela del Instituto Cristiano República Argentina que me dispensó Mathias Gross, quien se conectó por mi privado de Instagram, y cerré a última hora invitado por el Director Comunitario y Seminarista Matías Dobzewicz hablando en la escuela Weitzman Comunidad Educativa.
Les conté a los asistentes acerca de las características de mi posición formal como diputado, de cuestiones universales acerca del funcionamiento de los poderes y de mi historia personal. Luego cerré respondiendo preguntas sin filtro a los presentes no sin antes fomentar una cruzada que ya será mi bandera para combatir el adoctrinamiento en las escuelas en particular, y en la sociedad en general, como parte de mi acción política permanente: abrir las instituciones de primer grado, que son el primer frente organizacional de la sociedad, a la presencia de todas las fuerzas partidarias.
Mi mensaje fue claro: inviten a integrantes de todos los espacios políticos partidarios para escucharlos, preguntarles y debatir con respeto. Que después de mí sea algún otro legislador de algún espacio diferente quien responda preguntas y de respuestas.
Transmití en cada charla mi recomendación de que no dieran nada ni por cierto ni como absoluto. Les sugerí a los jóvenes que masticaran cada una de mis expresiones y de quien fuera a dar las suyas y que sacaran sus propias conclusiones.
Soy un diputado de la nación. Cuando ingreso a ese magnífico recinto en el que convivimos 257 voluntades que representamos la diversidad, desde el liberalismo al intervencionismo, desde la derecha a la izquierda, desde el estatismo hasta el privatismo, desde Ushuaia a La Quiaca, celebro las diferencias como espacio de construcción de una identidad amplia, cambiante y pluralista.
Son varias las invitaciones que ya he aceptado para estar presente en otras escuelas, clubes y asociaciones, y he comenzado a recomendar a pares y opuestos para que este comienzo sea un escenario de todos.
Cuando un padre me dice que en el colegio de sus hijos lo “adoctrinan” le sugiero que vaya y exija que otros actores de otras visiones partidarias y políticas sean invitados a hablar con los alumnos. Enseñándoles a pensar y no a obedecer, a multiplicar y no a dividir, a sumar y no a restar, habremos puesto en marcha una de las más nobles acciones que como actores de la vida cívica y social podemos dar: la de combatir el dogmatismo con más democracia. Y que viva la patria.
Últimas Noticias
Perdón, Francisco: adiós al Papa desarmista
A lo largo de su pontificado, Francisco ha condenado enérgicamente la proliferación de armas y cualquier forma de violencia. Diez declaraciones clave sobre el desarme
No se trata de gustar, se trata de conectar: cómo prepararse para una entrevista laboral
Como quien quiere jugar en la primera división, hay que entrenar más, prepararse más, dar un plus. Porque el mundo laboral de hoy exige nivel profesional, no improvisación

Trump, Milei y la nueva normalidad de la incertidumbre estructural
La incertidumbre política y económica, local e internacional, obliga a empresas a reflexionar sobre su preparación para escenarios inciertos

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable
Taipei ha desarrollado un sistema de salud universal que cubre al 99,9 % de su población

Inteligencia artificial en los gobiernos locales
Lo que revela el nuevo mapa de capacidades en Argentina
