En estos días, Edward Snowden, el topo de la CIA, dijo: "Facebook es una compañía de vigilancia rebautizada como red social". El cofundador de WhatsApp, por su parte, expuso: "Llegó el momento" de borrar Facebook. Asimismo, vimos fuertes caídas en la Bolsa de la compañía. ¿Qué le está sucediendo?
Uno de los errores más graves de Facebook de los últimos años fue colaborar, con o sin intención, con Rusia para favorecer a Donald Trump en su campaña electoral del 2016, principalmente mediante la proliferación de noticias falsas y engañosas, avisos publicitarios pagados teóricamente por el gobierno ruso y cientos de miles de comentarios de trolls que contribuyeron a manipular la opinión pública y agrandar la brecha entre los norteamericanos.
Ahora no solo se vinculan estas colaboraciones de la empresa con la campaña de Trump, sino también a la campaña del Brexit del Reino Unido, la elección de Mauricio Macri y la actual campaña presidencial de México.
Básicamente, Facebook como compañía, incluyendo Instagram y WhatsApp, recolecta permanentemente una inmensa cantidad de información sobre nosotros (ubicación, edad, amigos, me gusta, etcétera). Con esta información, mapean rasgos de personalidad que les permiten conocer de forma específica "características explotables". Con esto, microsegmentan pautas para dirigir mensajes políticos personalizados según los intereses sociales y políticos de cada persona y aumentar así su efectividad para persuadir o disuadir votantes, explotando, por ejemplo, debilidades psicológicas.
Es cierto que noticias falsas, manipulaciones, operaciones y mentiras (ahora llamadas posverdad) existieron siempre, pero la gran diferencia en la actualidad, con la irrupción de la información digital, se debe a dos factores claves: escala y velocidad. Big Data y Real Time. Cualquier persona puede crear cualquier noticia y, potencialmente, hacerla viral en un par de horas.
En tiempos de cambios disruptivos y en la manera de consumo y producción de información, de fragmentaciones sociales, confusión política y posverdades, ser el mayor medio del mundo tiene responsabilidades institucionales que Facebook no quiso asumir. Nadie quiere volver a un mundo sin redes sociales, pero sí existe la necesidad de exigir que empresas como Facebook se hagan responsables de su propio poder.
El autor es un innovador tecnológico, docente universitario y conferencista.
Últimas Noticias
El precio de la criptomoneda bitcoin este 27 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Previsión meteorológica del tiempo en Tijuana para este 27 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Puerto Vallarta: el pronóstico del clima para este 27 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Chatbots avanzados permiten ocultar mensajes sin levantar sospechas en internet
New Scientist revela que nuevas técnicas basadas en inteligencia artificial abren alternativas seguras para transmitir información sensible evitando sistemas tradicionales de cifrado

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental
Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico
