La información publicada por el The Washington Post sobre la intención del Gobierno de Donald Trump de pedir al Congreso que recorte un 72% los fondos de las energías limpias y los programas de eficiencia energética en su presupuesto de este año, no ha tenido el impacto mediático de lo que realmente significaría si se llevara a cabo. Según la investigación de ese medio, la reducción afectaría a la investigación en vehículos eficientes en combustible en un 82%; a las tecnologías de bioenergía, en un 82%; a la producción con tecnología de avanzada, en un 75% y a la tecnología de energía solar, en un 78 por ciento.
Es cierto que algunos de los gastos que se están recortando se destinan a autos eléctricos y vehículos de bajo consumo de combustible, mientras se hace casi nada por el medioambiente. Según un estudio estadounidense, el cuarto más rico de la población recibe casi todo el dinero público que se gasta en subsidios para rebajar los vehículos, mientras que la flota entera tiene un impacto casi nulo en el cambio climático. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que incluso para 2040, cuando haya 280 millones de vehículos eléctricos, esto solo reducirá las emisiones globales en un uno por ciento. En palabras de Fatih Birol, jefe de la AIE: "Si crees que puedes salvar el clima con autos eléctricos, estás completamente equivocado".
Por lo tanto, recortar en subvenciones a vehículos eléctricos no es lo más preocupante. Lo más importante es que se reducirá la inversión en investigación y desarrollo de energía limpia. Es decir que, con esta medida, el Gobierno de Trump está desechando lo bueno por intentar eliminar lo malo.
Necesitamos invertir en I+D porque las fuentes de energía alternativa como la solar y la eólica se encuentran lejos de estar preparadas para competir con los combustibles fósiles en el mercado. La AIE estima que, con la trayectoria actual, incluso en 2040 las energías renovables no hidráulicas serán, en promedio, más caras que cualquier otra forma de energía tanto a nivel mundial como en los países industrializados y en desarrollo.
Después de décadas de fuertes inversiones en subsidios para apoyar la producción de energía verde, las últimas cifras de la AIE revelan que la energía eólica proporciona solo el 0,6% de las necesidades energéticas actuales, y la solar, un minúsculo 0,2 por ciento. Incluso para 2040, si se cumplieran todas las promesas del Tratado de París, que ya parece improbable, la AIE considera que será del 2,1% y el 1,5 por ciento. La energía verde es actualmente ineficiente, porque depende casi por completo de subsidios que sumaron más de 150 mil millones de dólares en 2016. Cuando el Reino Unido canceló las subvenciones a la energía solar, las instalaciones de energía solar del Reino Unido se desplomaron. Cuando España recortó sus subsidios, la industria de las energías renovables tomó una brutal trayectoria descendente.
Un panel de laureados con el premio Nobel que participaron del proyecto Copenhagen Consensus sobre el clima determinó que la mejor política climática a largo plazo sería aumentar drásticamente la I+D mundial en energía. Las investigaciones han demostrado en repetidas ocasiones que cada dólar gastado en investigación y desarrollo verde alcanzaría en promedio unos 11 dólares de beneficios para el calentamiento global. Esto se debe principalmente a que mayores inversiones en investigación y desarrollo verde anticiparán el día en que la energía verde no subvencionada pueda competir con los combustibles fósiles y reducir las emisiones de dióxido de carbono, lo que reducirá el daño del calentamiento global en el futuro.
La decisión anterior de la administración Trump de abandonar el acuerdo de París sobre el cambio climático difícilmente condenó al planeta, porque el propio tratado, incluso en el mejor de los casos, dejará el 99% del problema sin resolver. La razón por la que el acuerdo es "un tigre de papel" es la misma razón por la que la investigación y el desarrollo de la energía verde son vitales: la energía solar y eólica siguen siendo costosas e ineficientes en la mayoría de los escenarios, por lo que es caro sustituir los combustibles fósiles, y no estamos en una trayectoria que suponga un recorte significativo de la temperatura.
No es demasiado tarde para que la Casa Blanca cambie de rumbo. Es preciso mantener y, de hecho, aumentar considerablemente el presupuesto de I+D del Departamento de Energía para la energía verde, a fin de proporcionar una solución real y eficaz al cambio climático.
El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller "El ecologista escéptico" y "Cool It".
Últimas Noticias
Muere “Canelita”, perra que cayó de un segundo piso en centro comercial de Toluca
Testimonios en redes aseguraron que el animal se encontraba en periodo de gestación y estaba siendo perseguida por personal de seguridad

Absolvieron al único acusado por matar a tiros a una familia de Rosario en 2022
El 6 de mayo de 2022 una nena de 6 años, su madre y su padre fueron asesinados a balazos. Se había tratado de un error, tras ser confundidos con otra pareja

Cuál es el fruto seco con más proteínas que el huevo y ayuda a reducir el colesterol
La integración de este alimento en la dieta diaria representa una oportunidad para mejorar la calidad nutricional

Joana Sanz y Dani Alves ya son padres de su primer hijo en común: la fecha y el lugar de nacimiento del bebé
El exfutbolista y la modelo se encuentran atravesando una de sus etapas más felices tras dar la bienvenida a su bebé

Detienen al influencer Wero Bisnero por el feminicidio de Renata en Atizapán
La policía sorprendió al influencer intentando escapar tras presuntamente intentar borrar evidencias junto a su esposa, Ana Paulina “N”
