
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del martes 25 de noviembre.
Celebración del día: Santa Catalina de Alejandría
Santa Catalina, mártir, que, según la tradición, fue una virgen de Alejandría dotada tanto de agudo ingenio y sabiduría como de fortaleza de ánimo. Su cuerpo se venera piadosamente en el célebre monasterio del monte Sinaí. Nada sabemos con certeza histórica del lugar y fecha de su nacimiento. La historia nos tiene velado el nombre de sus padres. Los datos de su muerte, según la “passio”, son tardíos y están pletóricos de elementos espureos. Por esto, algún historiador ha llegado a pensar que quizá esta santa nunca haya existido. Así, Catalina de Alejandría sería un personaje aleccionador salido de la literatura para ilustrar la vida de los cristianos y estimularles en su fidelidad a la fe. De todos modos es seguro que la fantasía ha rellenado los huecos en el curso del tiempo. Se la presenta como una joven de extremada belleza y aún mayor inteligencia. Perteneciente a una familia noble. Residente en Alejandría. Versada en los conocimientos filosóficos de la época y buscadora incansable de la verdad. Movida por la fe cristiana, se bautiza. Su vida está enmarcada en el siglo IV, cuando Maximino Daia se ha hecho Augusto del Imperio de Oriente. Sí, le ha tocado compartir el tiempo con este “hombre semibárbaro, fiera salvaje del Danubio, que habían soltado en las cultas ciudades del Oriente”, según lo describe el padre Urbel, o, con términos de Lactancio, “el mundo para él era un juguete”. Recrimina al emperador su conducta y lo enmudece con sus rectos razonamientos. Enfrentada con los sabios del imperio, descubre sus sofismas e incluso se convierten después de la dialéctica bizantina. Aparece como vencedora en la palestra de la razón y vencida por la fuerza de las armas en el martirio de rueda con cuchillas que llegan a saltar hiriendo a sus propios verdugos y por la espada que corta su cabeza de un tajo.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 25 de noviembre como los siguientes:
Beata María Beltrame Quattrocchi (s. XX)
Beato Santiago Meseguer Burillo (s. XX)
Beato Jacinto Serrano López (s. XX)
San Pedro Yi Hoyong (s. XIX)
Beato Nicolás Stenso (s. XVII)
Santa Jucunda
San Gonzalo obispo
San Erasmo
San Dubricio
San Adelardo
San Alano
Beata Isabel Achler (s. XV)
San Maurino
San Pedro obispo y mártir (s. IV)
San Moisés Mártir (s. III)
San Mercurio (s. III)
San García de Arlanza (s. XI)
Beata Beatriz de Ornacieux (s. XIV)
San Riel
Qué se necesita para ser nombrado un santo

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Chile: se percibe temblor de magnitud 4.1 en la ciudad de Socaire
El sismo se registró a las 07:53 horas a 41.0 kilómetros de distancia de Socaire y tuvo una profundidad de 128.0 kilómetros

Euro: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Brasil
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Uruguay
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Chile
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Chile
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
