
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del lunes 3 de noviembre.
Celebración del día: San Martín de Porres
San Martín de Porres nació el 8 de diciembre de 1579, hijo de un importante hidalgo y de una mulata, en Lima (Perú). Comenzó a familiarizarse con el bien retribuido oficio de barbero, que en aquella época era bastante más que sacar dientes, extraer muelas o hacer sangrías. Supo hacerse un experto por pasar como ayudante de un médico español.
De ello comenzó a vivir y su trabajo le permitió ayudar de modo eficaz a los pobres que no podían pagarle. Por su barbería pasarán igual labriegos que soldados, irán a buscar alivio tanto caballeros como corregidores. Pero lo que hace ejemplar a su vida no es sólo la repercusión social de un trabajo humanitario bien hecho. Más es el ejercicio heroico y continuado de la caridad que dimana del amor a Jesucristo, a Santa María.
Por el ejercicio de su trabajo y por su sensibilidad hacia la religión tuvo contacto con los monjes del convento dominico del Rosario donde pidió la admisión como donado para pasar luego a hermano. De todas la virtudes que poseía Martín de Porres sobresalía la humildad, siempre puso a los demás por delante de sus propias necesidades. En una ocasión el convento tuvo serios apuros económicos y el Prior se vio en la necesidad de vender algunos objetos, ante esto, Martín de Porres se ofreció a ser vendido como esclavo para remediar la crisis. Murió tal día como hoy en 1639.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este lunes 3 de noviembre como los siguientes:
- Beato Simón Balachi (s. XIV)
- San Pedro Francisco Nerón (s. XIX)
- Santa Odrada de Alem (s. XI)
- San Libertino de Agrigento (s. IV)
- San Juanicio de Antidio (s. IX)
- San Guenael de Landevenec (s. VI)
- San Gaudioso de Tarazona (s. VI)
- San Domnino de Vienne (s. VI)
- Beato Berardo de los marsos (s. XII)
- Santa Ida de Fieschingen (s. XIII)
- Beato Simón Ballachi (s. XIV)
- Santa Wenefrida
- Santa Silvia de Sicilia (s. VI)
- San Pirmino de Reichenau (s. IV)
- San Pápulo de Lauragais (s. IV)
- San Huberto cazador
- San Ermengol de Urgel (s. XI)
Qué es la canonización

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Cuba
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Cuba
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Panamá
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Panamá
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

El podcast de Ricardo Lorenzetti: Algorética, los marcos políticos de la IA
Frente al poder sin precedentes de la tecnología, el episodio 14 de El Podcast de Ricardo Lorenzetti, disponible en Infobae y Spotify, explora los debates globales sobre regulación, ética y gobernanza de la inteligencia artificial
