Cuántos millones ganaron y perdieron los 10 hombres más ricos del planeta

Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 adinerados. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Guardar
El dinero nunca se detiene
El dinero nunca se detiene y sus fortunas tampoco (Composición fotográfica infobae)

En el mundo de las enormes fortunas, un día basta para cambiarlo todo, así lo demostró la más reciente actualización del listado de los millonarios más ricos del planeta.

Los superricos vivieron una serie de movimientos en sus carteras: algunos subieron puestos y engrosaron sus cuentas, mientras que otros retrocedieron del podio con pérdidas millonarias. 

Te presentamos el nuevo listado, los cambios más destacados y cuánto ganó o perdió cada uno de estos millonarios.

Las 10 fortunas más grandes del mundo luego el cierre de mercados hoy

1.- Elon Musk.

Su fortuna: $499.7B.

Cuánto cambió: 0.9%.

Valor del cambio: $4.6B.

2.- Larry Ellison.

Su fortuna: $340.5B.

Cuánto cambió: -0.2%.

Valor del cambio: $514.2M.

3.-Mark Zuckerberg.

Mark Zuckerberg es uno de
Mark Zuckerberg es uno de los constantes en este ranking (Reuters)

Su fortuna: $257.3B.

Cuánto cambió: 0.1%.

Valor del cambio: $210.2M.

4.- Jeff Bezos.

Su fortuna: $241.1B.

Cuánto cambió: 0.8%.

Valor del cambio: $2B.

5.- Larry Page.

Su fortuna: $221.5B.

Cuánto cambió: -0.6%.

Valor del cambio: $1.3B.

6.- Sergey Brin.

Su fortuna: $205.4B.

Cuánto cambió: -0.6%.

Valor del cambio: $1.2B.

7.- Bernard Arnault & family.

Su fortuna: $184.6B.

Cuánto cambió: 0.5%.

Valor del cambio: $992.9M.

8.- Jensen Huang.

Su fortuna: $174.4B.

Cuánto cambió: 4.9%.

Valor del cambio: $8.2B.

9.- Steve Ballmer.

Su fortuna: $162.1B.

Cuánto cambió: 1.7%.

Valor del cambio: $2.7B.

10.- Michael Dell.

Su fortuna: $156.0B.

Cuánto cambió: 1.9%.

Valor del cambio: $2.9B.

El ranking de los más
El ranking de los más ricos del planeta se mueve constantemente (Reuters)

La edición 2025 del listado anual de Forbes registra un récord de 3.028 multimillonarios en el mundo, lo que no solamente significó que por primera vez el acumulado rebasara la barrera de los tres mil millones sino que también llegaron a la lista nuevos nombres que marcan el inicio de un relevo en el mundo del dinero global.

El tamaño de las fortunas

El capital privado global alcanza así una nueva cima, con una riqueza total de 16,1 billones de dólares, una cifra que solo Estados Unidos y China superan en términos de Producto Interno Bruto. Además del crecimiento en número, la concentración de riqueza también marca un hito: 15 personas superan los 100.000 millones de dólares y tres han cruzado la barrera de los 200.000 millones.

El sector tecnológico domina el ranking, con Larry Page y Sergey Brin —cofundadores de Google— en el séptimo y octavo lugar, con 144.000 millones de dólares y 138.000 millones de dólares respectivamente. Ambos continúan expandiendo su patrimonio mediante inversiones enInteligencia artificial, biotecnología y vehículos autónomos. 

El único español en el Top 10 es Amancio Ortega, fundador de Inditex, con 124.000 millones de dólares. Su táctica inmobiliaria global complementa el éxito sostenido de Zara y otras marcas del grupo. Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft y propietario de los Ángeles Clippers, cierra la lista con 118.000 millones de dólares, consolidando la intersección entre tecnología, deporte y medios.

Los multimillonarios y la desigualdad

Cuando se habla sobre la fortuna de los multimillonarios no solamente se trata el tema de la inequitativa repartición de la riqueza sino también de la desigualdad de género que persiste en estos listados.

De acuerdo con Forbes, en 2025 sólo el 15% de los nuevos multimillonarios son mujeres, de las cuales casi dos terceras partes heredaron su fortuna.

El último análisis sobre riqueza global de UBS realizado en 56 mercados destaca que en los próximos 20 a 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares a nivel global, de los cuales 74 billones serán transferencias verticales (entre generaciones) y 9 billones transferencias horizontales (entre cónyuges).

Estados Unidos lidera en volumen de transferencias previstas (más de 29 billones), seguido por Brasil y China. 

“Las mujeres se beneficiarán especialmente de este proceso, ya que suelen heredar tanto de sus padres como de sus cónyuges y muchas asumen el control total del patrimonio familiar tras enviudar. Una encuesta a mujeres estadounidenses con al menos un millón de dólares en activos revela que el 80% enfrentó dificultades al heredar, principalmente por falta de información o planificación”, resalta.