San Narciso de Jerusalén y todos los onomásticos que se celebran el 29 de octubre

Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Guardar
Majestuosidad de santos católicos en
Majestuosidad de santos católicos en el arte barroco de vidrieras en catedrales. Todos los días hay una celebración onomástica. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del miércoles 29 de octubre.

Festejo del día: San Narciso de Jerusalén

Los santos más venerados en el mundo Crédito: Luis - Infobae México

Narciso nació en Jerusalén a finales del siglo I y recibió formación cristiana de los primeros discípulos de la nueva fe. Ejerció como presbítero junto a figuras como Valente y Dulciano y, en el año 180, fue nombrado obispo de Jerusalén, destacándose por su vitalidad a pesar de su edad avanzada. En 195 presidió el concilio de Cesarea para coordinar con Roma la celebración de la Pascua.

Durante su episcopado, fue víctima de calumnias por parte de tres clérigos, quienes no soportaron el ejemplo y las correcciones de Narciso. Acusado injustamente, Narciso optó por retirarse en secreto durante ocho años. Más tarde, uno de los calumniadores confesó públicamente la falsedad de las acusaciones, permitiendo el regreso de Narciso a su comunidad, donde continuó su labor pastoral por muchos años, asistido en sus últimos días por Alejandro, su sucesor.

El relato destaca la raíz y las consecuencias de la envidia, definida como un sentimiento que genera tristeza ante el bien ajeno y puede llevar a graves conflictos personales y sociales. Presenta la paciencia de Narciso como modelo ante las injusticias derivadas de este vicio.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 29 de octubre como los siguientes:

Beata María Restituta Kafka (s. XX)

Beata Ángeles Ginard Martí (s. XX)

San Narciso de Gerona

San Colmán de Kilmacduagh (s. VII)

Beato Cayetano Errico (s. XIX)

San Dodón de Wallers (s. VIII)

San Feliciano de Cartago (s. III)

San Honorato de Vercelli (s. V)

San Teodario de Vienne (s. VI)

San Zenobio de Sidón (s. IV)

Qué se necesita para ser canonizado

Una vista general durante una
Una vista general durante una misa por la beatificación del Papa Juan Pablo I en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, 4 de septiembre de 2022. (REUTERS/Remo Casilli)

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.

En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.

No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.

La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.