San Antonio María Claret y todos los onomásticos que se celebran hoy 24 de octubre

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Guardar
El santoral cambia cada día
El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del viernes 24 de octubre.

Celebración del día: San Antonio María Claret

Conoce quiénes son los santos más venerados a nivel mundial (Infobae)

Antonio María Claret nació en Sallent, cerca de Barcelona, en 1807. Creció en una familia numerosa, con una educación cristiana marcada por su devoción a la Virgen y la Eucaristía. Desde joven trabajó como tejedor con su padre, aunque sentía una vocación religiosa. En 1829 ingresó en el seminario de Vich y fue ordenado sacerdote en 1835. Buscando dedicarse a las misiones, viajó a Roma y probó ingresar a la Compañía de Jesús, pero una enfermedad lo hizo regresar a España. Durante siete años se destacó por su predicación en Cataluña y las Islas Canarias, adquiriendo fama de orador y misionero, y mostrando una vida ascética.

En 1849 fundó la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, conocida como los Claretianos, que sería duramente perseguida durante la Guerra Civil Española. En 1851 fue nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba, donde reorganizó la diócesis, promovió la formación sacerdotal, revitalizó templos y luchó contra la injusticia. Allí, junto a María Antonia Paris, fundó también la rama femenina de la Congregación.

En 1857 regresó a España como confesor de la Reina y, durante su exilio en París, continuó su labor pastoral. Participó en el Concilio Vaticano I y defendió la infalibilidad papal. Murió en 1870 en Francia y fue canonizado en 1950.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este viernes 24 de octubre como los siguientes:

Beato José Baldo (s. XX)

San Aretas y compañeros (s. VI)

San Evergislo de Tongres (s. VI)

San Maglorio de Dol (s. VII)

San Senoco de Tours (s. VI)

San Proclo de Constantinopla (s. V)

San Martín de Vertou (s. VI)

San Fromundo de Coutances (s. VII)

San José Baldo

San José Le Dang Thi (s. XIX)

Qué se necesita para ser nombrado un santo

Canonización del mexicano José Sánchez
Canonización del mexicano José Sánchez del Río. (AFP)

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.

En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.

No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.

La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.