El precio del dólar en Bolivia mantiene cierta estabilidad tras la apertura de mercados de este jueves 23 de octubre de 2025.
El dólar estadounidense se cotiza al arranque de sesiones a 6,86 bolivianos en promedio.
Esta cotización se da tras la victoria electoral de Rodrigo Paz, quien será el próximo presidente de Bolivia.
La llegada de Paz al poder significa el fin de más de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que lideró Evo Morales, caracterizado por una fuerte centralización estatal de la economía y estrechos vínculos con países como Venezuela, Cuba e Irán.
Desde que se dio a conocer la victoria, el precio del dólar en Bolivia a registró ligeras subidas.
Por su parte, el dólar paralelo sufrió importantes alzas hasta estabilizarse en alrededor de los 12 bolivianos.
La derrota aceptada por el candidato perdedor, Jorge Tuto Quiroga, así como el respaldo internacional de la victoria de Paz, ha reducido las tensiones y baja los niveles de inestabilidad política, así como económica en el país.
Por lo mientras, el mercado estará pendiente del nuevo gabinete del presidente Paz, así como de las alianzas que su gobierno construya en el Congreso y de los primeros anuncios económicos.
De acuerdo con Bloomberg, Bolivia enfrenta a una riesgosa combinación de reservas agotadas, subsidios a los combustibles que superan el 10% del PIB, caída de la producción de gas y presión sobre el tipo de cambio.
En tanto, Paz ha prometido un ajuste fiscal sin recurrir al Fondo Monetario Internacional, la falta de financiamiento y la elevada deuda interna limitan seriamente su margen de maniobra.
Pronósticos económicos para 2025
Aunque el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en las calles esta cotización es diferente. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.
Desde de 2023, Bolivia sufre la falta de dólares, lo que ha dado surgimiento a un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza al doble del tipo de cambio oficial.
En los últimos años, el país sudamericano ha vivido una cierta inestabilidad económica provocada por la inestabilidad política que ha dejado la serie de acusaciones entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.
Esto se ha evidenciado en la inflación. Bolivia cerró el año con un incremento inflacionario del 9,97% por ciento, la más alta en los últimos 16 años y casi tres veces más que lo pronosticado a inicio de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló a la sequía que afectó a productor agrícolas y a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales como causantes de la alta inflación.
Para 2025, el gobierno de Bolivia pronostica una inflación anual de 7,5%.
Por otra parte, desde 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha ido a la baja y se prevé que no será diferente para este 2025.
De acuerdo con el Banco Mundial, para este año el pronóstico de crecimiento del PIB es de apenas 1,5%. Sin embargo, el gobierno boliviano prevé un alza de la economía del 3,51%.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Córdoba?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para Rosario: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en Argentina: temperaturas para La Plata este 2 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Mendoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El evangelio de hoy: estas son las lecturas para la misa de este domingo
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la celebración eucarística de hoy
