
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del jueves 23 de octubre.
Festejo del día: San Juan de Capistrano
A los 30 años, Juan de Capistrano interrumpió una prometedora carrera secular tras soñar con San Francisco de Asís, quien lo invitaba a unirse a la Orden de los Frailes Menores. Consideró este sueño como la confirmación de su deseo de dedicarse a los más necesitados, un anhelo marcado por su propia experiencia de pobreza durante un periodo en prisión, cuando su ciudad fue tomada por la familia Malatesta.
Al ingresar en la Orden, Juan destacó como estudiante y orador. Entre sus maestros figuró San Bernardino de Siena, quien se convirtió en su amigo cercano. Más tarde, Juan defendió públicamente a San Bernardino frente a acusaciones injustas, lo que cimentó aún más su reputación en la comunidad franciscana.
Ya como sacerdote, Juan de Capistrano ganó reconocimiento como predicador y combatió corrientes heréticas que distorsionaban el mensaje franciscano. Por su dedicación a la observancia de la regla, fue llamado “Columna de la observancia” y ocupó un lugar destacado entre los reformadores de la Orden.
Viajó por Europa difundiendo el Evangelio y vivió austeramente. Participó en el Sitio de Belgrado en 1456, donde animó a los defensores cristianos. Tras la victoria, se le consideró un héroe, aunque poco después murió a causa de la peste. Su legado perdura, incluso en América, con la misión que lleva su nombre en California.Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este jueves 23 de octubre como los siguientes:
San Zygmunt Gorazdowski (s. XX)
Beato Tomás Thwing (s. XVII)
San Pablo Tong Viet Buong (s. XIX)
Beato Arnoldo Rèche (s. XIX)
Beato Leonardo Olivera Buera (s. XX)
San Severino Boecio (s. VI)
San Román de Rouen (s. VII)
San Severino de Colonia (s. V)
San Jozef Bilczewski (s. XX)
San Teodoreto de Antioquía (s. VII)
San Gaetano Catanoso (s. XX)
Beato Juan Bono de Mantua (s. XIII)
Beato Juan Ángel Porro (s. XVI)
San Juan de Siracusa (s. VII)
San Ignacio de Constantinopla (s. IX)
Santa Etelfleda de Rumsey (s. X)
San Benito de Herbauge (s. IX)
San Alucio de Campugliano (s. XII)
La canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
El catolicismo en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy octubre 25 de octubre
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Ecuador
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Lo más visto esta semana de Prime Video en Colombia
Prime Video busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Estas son las series de moda en Prime Video Colombia hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente

Películas para ver esta noche en Netflix Chile
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
