Spotify Chile: 10 podcasts para escuchar en el taco este martes

Estas producciones han logrado mantenerse en el gusto del público chileno y se pueden escuchar mientras estamos en el auto

Guardar
Estos son los títulos más
Estos son los títulos más buscados por los suscriptores de Spotify. (Infobae)

Spotify difundió su nuevo ranking con los 10 podcast más reproducidos en Chile esta semana.

La lista se renueva constantemente por lo que no puedes perderte la actualización que incluye producciones que van ganando terreno.

Los podcast no son un tema menor, es una de las formas más populares para llegar a millones de personas. En lo que va de 2025 el número de oyentes de podcasts en el mundo alcanzó los 584,1 millones, según estadísticas de la firma Backlinko, lo que representa un aumento interanual del 6,83%. Para 2027, se prevé que el número de oyentes de podcasts a nivel mundial alcance los 651,7 millones.

Los 10 podcast más populares hoy

Con opciones gratuitas y planes premium, Spotify cuenta con más de 100 millones de canciones disponibles. (Infobae) Crédito: Infobae México.

1. Tengo un Plan

Nos vemos todos los Lunes y los Jueves a las 12am con los mayores expertos de cada área de la vida para crecer y aprender sobre lo que hacen.

2. Tomás Va A Morir

Tomás se resiste a la muerte y sobrevive gracias a la nostalgia, historias y discusiones sobre la vida junto a sus amigos del alma.

3. Reyes del Palique

Desde su palacio (el salón de su casa) llegan los Reyes del Palique para hacer lo que más les mola: estar de cachondeo dando la chapa. Un podcast de Fizpireta y Uy Albert.

4. La Fábrica Podcast

Abrimos el micrófono a voces de todos los ámbitos para conocer sus miradas sobre los temas que impulsan el desarrollo de Argentina.

5. Primerizas El Podcast

Quieres aprender todo acerca de la maternidad? ¿Como ser la madre que siempre quisiste ser? ¿la envidia de las otras madres? ¡como ser una madre todoterreno, multitarea! como compatibilizar el trabajo con ser exitosa, hermosa y millonaria! ¡Todo eso es lo que NO encontraras en este podcast! Alison Mandel y Chiqui Aguayo nos revelarán todos sus aciertos y sus ¡múltiples fracasos! En este camino caóticamente hermoso que es la maternidad!

6. Expertas en Nada

Una charla sin power point. Un panel sin especialistas. Un debate sin moderador. Una conversación sin desenlace. Un consejo que no seguimos. Una fake news sin malas intenciones.  Todo eso es Expertas en Nada, con Elisa Zulueta y Paloma Salas.

7. FREE SOLO

Free Solo

8. Ciudad Creici

La Mafe (NoEstoyCreici) reflexiona desde su café imaginario sobre lo que significa ser cola, adulto y ridículamente humano en Santiago de Chile.

9. Por Qué Tenía Que Decirlo

De día son enemigos de matinal, pero de noche son cómplices. José Antonio Neme aterriza en el universo YULY para hablar de política sin filtro, junto a Julio César Rodríguez. Dos lenguas filosas, cero diplomacia y y cero intenciones de quedar bien con alguien.

10. Lo Que Importa con Daniel Matamala

Cada semana, Daniel Matamala te invita a una conversación sobre un tema que importa. Matamala distingue lo relevante del ruido, para profundizar en las historias que impactan nuestras vidas, más allá de los titulares. Una conversación cercana, sin tapujos, junto a reconocidos invitados de la política, cultura, academia, tecnología, economía y más. Un viaje al fondo de un tema que importa.

*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.

Qué son los podcasts

Los podcast han retomado fuerza
Los podcast han retomado fuerza entre los usuarios de las plataformas de streaming, sobre todo tras la pandemia de coronavirus (Spotify)

Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, actualmente quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.

Los podcasts iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en particular, pero con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo; asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista o ficción, como sucede con la historia de suspenso de la producción chilena Caso 63, uno de los podcast más escuchados a nivel mundial.

La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.

Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.