
Jornada bajista para el AEX, que inaugura la sesión del miércoles 8 de octubre con descensos del 0,52%, hasta los 955,75 puntos, tras la apertura. Respecto a jornadas pasadas, el selectivo suma dos sesiones sucesivas de bajada.
Si consideramos los datos de la última semana, el AEX acumula un ascenso 0,8%, de modo que desde hace un año aún mantiene un incremento del 4,34%. El AEX se sitúa un 1,16% por debajo de su máximo del presente año (966,94 puntos) y un 20% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (796,45 puntos).
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, compuesto por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, hay que mencionar el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más destacadas de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más representativo de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Asimismo, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Últimas Noticias
Filmes para ver esta noche en Netflix Uruguay
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Apertura del Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: gana 1,14% este 9 de octubre
Apertura de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Ashburn: pronóstico del tiempo para mañana y recomendaciones para este jueves 9 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es esencial conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad

Estas son las películas que están de moda en Netflix Ecuador este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Prime Video: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en Colombia
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias
